IFM sigue sin solicitar su consejero en Naturgy tres meses después de la opa
IFM refuerza su posición en Naturgy: invierte 230 millones más y ya supera el 12%
Naturgy eleva un 58,6% su beneficio a septiembre, hasta los 777 millones de euros
Crece la indignación con la CNMV por su pasividad en la OPA y las compras posteriores en Naturgy
El fondo australiano IFM sigue sin solicitar formalmente su entrada en el consejo de Naturgy, en el que tiene derecho a nombrar a un consejero, a pesar de que ya han pasado más de tres meses desde que se conoció el resultado de la opa parcial sobre el 22,69% del capital de la energética española. El pasado 14 de octubre la CNMV divulgó el resultado de la opa parcial de IFM, que se saldó con una aceptación del 10,83% del capital de Naturgy, por debajo del mínimo de aceptación del 17% que se había marcado dicho inversor.
Finalizada la opa, IFM ha seguido comprando paquetes de acciones de Naturgy hasta situarse, según los registros de la CNMV, en el 12,04% del capital, pero a día de hoy continúa sin reclamar su derecho de tener un consejero en Naturgy. El resultado de la opa le daba a IFM la potestad de nombrar a un consejero, pero para ello debe solicitarlo formalmente, y aunque no tiene un plazo determinado para hacerlo, la demora en cursar esa petición, sumada al hecho de que IFM continúe comprando acciones de Naturgy, ha reabierto interrogantes sobre los planes de este fondo y el peso que quiere tener en la energética, donde ahora es el cuarto accionista.
En la recta final de la opa, la disposición pública de IFM a eliminar el dividendo de Naturgy ya generó la réplica tanto del consejo de la compañía como de su principal accionista, CriteriaCaixa, el holding de participadas de La Caixa, que es el primer accionista, con un 26,7% del capital. Si repite el esquema de años anteriores, Naturgy debería celebrar en torno al mes de marzo su Junta General de Accionistas, y esa cita puede ser clave para ver cómo se encaja a IFM en el consejo de administración.
Si IFM hubiera solicitado ya disponer de su consejero, se tendría que haber convocado una Junta Extraordinaria, pero al no haberlo hecho hasta ahora cobra fuerza la posibilidad de que esa petición se pueda canalizar a través de la Junta General de Accionistas ordinaria, la que se suele celebrar a cierre del primer trimestre del año. Si es así, IFM no debería tardar muchas semanas en solicitar su consejero, ya que la convocatoria del orden del día de la Junta General Ordinaria de Accionistas se debe publicar un mes antes de su celebración.
A la pregunta de si IFM se propone alcanzar un 17% de Naturgy antes de la Junta, fuentes del fondo reiteran que cuando haya algo que comunicar, se hará, sin dar más detalles sobre su estrategia de futuro en la compañía.
Ese 17% del capital es clave, puesto que le daría a IFM la potestad de nombrar a dos consejeros, en lugar de uno. IFM, sin embargo, todavía está lejos de lograrlo, ya que por ahora controla un 12,04 % del accionariado, gracias al 1% del capital comprado a Carmen Godia, una operación que el fondo ni confirma ni desmiente que se produjera.
Otra incógnita que hay sobre la mesa es cómo se dará entrada a IFM en el consejo, que no tiene ahora mismo puestos vacantes, y una opción plausible es la de hacerlo a costa de uno de los independientes. Desde junio de 2018, el consejo de Naturgy cuenta con 12 miembros, de los cuales cinco son independientes, seis dominicales, dos de Criteria, dos de CVC -que suman un 20,7% del capital en alianza con los March-, otros dos de GIP -que tiene un 20,6 %- y un ejecutivo.
En un clima aún de ‘resaca’ de la opa, otro interrogante es si Criteria decidirá activar, y en qué momento, la reclamación de un mayor peso en el consejo, dado que su 26,7% en el accionariado le daría derecho a tener tres representantes en este órgano de gobierno, frente a los dos actuales.
Entre tanto, Naturgy, que presentará sus resultados anuales el próximo 2 de febrero, vive un momento dulce en bolsa, con sus acciones en torno a los 28,5 euros, muy por encima por tanto de los 22,07 euros por acción ofrecidos por IFM en la opa.
Temas:
- Criteria Caixa
- Naturgy
- OPA
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros