IFM alcanza sólo el 10,83% del capital de Naturgy en la OPA y acepta entrar en la gasista
Jaime Siles (IFM): «La Caixa hace posible la OPA sobre Naturgy, la financia con 340 millones»
Fainé destaca que el dividendo de Naturgy es un pilar fundamental para la Obra Social de La Caixa
El fondo australiano IFM ha conseguido convencer sólo al 10,83% de los accionistas de Naturgy en su OPA parcial por el 22,7% de la gasista. Pese a este resultado, IFM ha aceptado el resultado y ha eliminado la condición de alcanzar un mínimo del 17% del capital de la firma, controlada por Criteria Caixa con un 26,7%, según ha comunicado la gasista este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En el folleto ya advirtió de que podía aceptar la operación superando el umbral del 10%.
En total, según el comunicado de la empresa, un total de 105.021.887 accionistas han acudido a la oferta de Naturgy, lo que supone que el fondo australiano tendrá que desembolsar casi 2.320 millones de euros.
Con este resultado, IFM -liderado en España por Jaime Siles- tendrá que cambiar sus planes iniciales de exigir dos puestos en el consejo de Naturgy. Hay que recordar que el consejo de la gasista ya comunicó que no iba a acudir ala OPA ni tampoco sus consejeros y directivos a nivel particular.
El Consejo criticó también la pretensión de IFM de exigir dos puestos en el sillón de mando de la empresa, ya que rompía todos las reglas de buen gobierno de la CNMV.
Además, el primer accionista, Criteria Caixa, comunicó también que no acudiría a la OPA y que aumentaría hasta un máximo del 30% su participación en la gasista, lo que prácticamente dejó herida de muerte la oferta australiana. Criteria tiene en estos momentos un 26,7% del capital.
Detrás de Criteria se sitúan los fondos CVC, con un 20,7% del capital junto a la familia March, y GIP, que suma otro 20%. La empresa pública argelina Sonatrach tiene otro 4%. Todos habían comunicado que no iban a acudir a la oferta de IFM.
La OPA de IFM ha estado rodeada de polémica al tratarse de una empresa estratégica para el país. El Gobierno le impuso fuertes condiciones para aprobar la operación, como la prohibición de vender activos y mantener la sede en España, que fueron aceptadas por el fondo australiano.
Además, IFM se enfrentó a Criteria Caixa y al resto de socios al ofrecer en mitad de la OPA eliminar el dividendo de la gasista.
Cotización suspendida
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente la negocación de los títulos de Naturgy en las bolsas de valores mientras es difundida una información relevante sobre esta compañía.
El supervisor informa de que a las 15.00 horas tendrá lugar el levantamiento de la suspensión de negociación. En el momento de la suspensión, los títulos de Naturgy subían un 0,31%, hasta los 23,02 euros. Tras su vuelta a la cotización se ha revalorizado un 4%.
Temas:
- Naturgy
Lo último en Economía
-
Murtra avanza que Telefónica busca compras o fusiones en España y pide facilitar la consolidación europea
-
No es una errata: el pueblo a menos de una hora de Madrid con viviendas recién reformadas desde 90.000€
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
Hasta Trump ha perdido dinero por sus aranceles: su patrimonio cae en 500 millones durante su mandato
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
Últimas noticias
-
Baldoví se retrata a sí mismo y reconoce que la tarde de la DANA estaba «en casa, controlando»
-
La mujer detenida por matar con el coche a su ex pareja en Murcia le amenazó hace meses con asesinarlo
-
Las drogas, una puerta falsa
-
Cristina Pedroche, tras recibir una foto del orinal de su hija: «Me he tenido que ir al baño a llorar»
-
NEOS presenta un informe alertando de que el Gobierno ha puesto a España «ante el abismo de la ruptura»