IFM adelanta los plazos de la OPA y registra en la CNMV su oferta por el 22,69% de Naturgy
El gestor de fondos australiano IFM Investors tiene prisa. Pese a que tenía un mes de plazo desde que anunció públicamente su oferta sobre Naturgy- el 26 de enero-, los australianos han registrado ya este viernes en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización de su OPA por el 22,69% de la gasista española. El gestor australiano ofrece 23 euros por acción lo que eleva el montante total de la operación a 5.060 millones de euros.
IFM considera que este precio, que se pagará en efectivo, cumple las condiciones para ser considerado ‘precio equitativo’, lo que se ha justificado mediante un informe de valoración de un experto independiente presentado en la documentación a la CNMV.
El precio final ofrecido por IFM supone una prima de alrededor del 20% sobre el precio de los títulos de la gasista que dirige Francisco Reynés al cierre del mercado el 25 de enero, día previo al anuncio de su oferta -19,22 euros-. Sobre el precio promedio ponderado por volumen (VWAP), la prima es del 22,7%, y del 28,9% sobre el precio promedio ponderado por volumen de las acciones de Naturgy para los últimos seis meses -17,84 euros-.
El precio final ofrecido por IFM supone una prima de alrededor del 20% sobre el precio de los títulos de la gasista que dirige Francisco Reynés al cierre del mercado el 25 de enero, día previo al anuncio de su oferta -19,22 euros-
El folleto advierte de que este precio se ajustará a la baja en el caso de que Naturgy pague o declare cualquier dividendo, distribución, o remuneración similar a sus accionistas antes de la liquidación de la oferta.
Como suele ser habitual en este tipo de procesos, el éxito de la oferta queda sujeta a recibir las correspondientes autorizaciones regulatorias y de competencia, además de a alcanzar un nivel mínimo de aceptación de, al menos, el 17% del capital social de la energética.
Oferta atractiva para los accionistas
El vicepresidente de Infraestructuras de IFM Investors, Jaime Siles, ha señalado que la transacción propuesta «es atractiva para los accionistas de Naturgy, que pueden obtener un precio elevado por sus acciones, y en el mejor interés a largo plazo de la compañía, en su camino hacia la transición energética».
Siles ha destacado también que el gestor australiano ha apostado por la empresa española porque cumple con su propósito de invertir a largo plazo en compañías de infraestructuras de calidad, «cuya dirección estratégica y posición como empresa de gas y electricidad global y diversificada está firmemente alineada con nuestros principios y objetivos fundamentales de inversión».
IFM ha presentado la documentación acreditativa de la constitución de dos avales, otorgados por BNP Paribas, por importe de 3.260 millones euros y 1.800 millones
IFM ya tiene una importante presencia en España a través de sus inversiones en Aqualia y Aleatica. Además, ha recalcado su compromiso de participar en la transición energética en España.
Respecto a la financiación de la operación, IFM ha presentado la documentación acreditativa de la constitución de dos avales, otorgados por BNP Paribas, por importe de 3.260 millones euros y 1.800 millones. Estos avales garantizan, por tanto, la totalidad de la contraprestación ofrecida por el fondo por todas las acciones de Naturgy a las que se dirige la oferta.
Credit Suisse, BNP Paribas y Linklaters, son los asesores de IFM en esta transacción mientras que el Banco Santander será la entidad encargada de la intermediación y liquidación de la oferta en nombre de IFM.
Arrancan los plazos antes de tiempo
Presentada la documentación, ahora el reloj empieza a correr y la CNMV dispondrá de un periodo de 20 días hábiles para aprobar la oferta. Este plazo se podrá alargar en el tiempo ya que se reiniciará cada vez que el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura solicite información adicional.
IFM deberá dirigirse al Gobierno, a través del Ministerio de Industria, para solicitar la autorización del Consejo de Ministros a la operación. El Ejecutivo cuenta con hasta seis meses para tomar una decisión, aunque es previsible que este tiempo se acorte, ya que es un paso preceptivo antes de que la CNMV autorice la OPA.
El Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tiene encima de la mesa una patata caliente ya que la autorización de la OPA dejará el sector gasista español en manos extranjeras y, además, servirá de precedente para otras operaciones por otras empresas estratégicas del país en caso de que se produzca una oferta similar por Telefónica o Repsol, por ejemplo. Esto ha provocado una división en el Ejecutivo entre los que se muestran favorables a dar el visto bueno y los que se oponen.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»