Idealista culpa a Colau de entorpecer la llegada al distrito 22@ de empresas que huyen del ‘Brexit’
Los planes de Gobierno de la alcaldesa Ada Colau de paralizar las licencias de nueva construcción del distrito 22@ de Barcelona están generando una gran polémica. Esta paralización supondría la pérdida de millones de euros de inversión y, tal y como afirman desde el portal inmobiliario Idealista, «espantaría a muchas empresas que tras el ‘Brexit’ ven en la Ciudad Condal un destino en el que establecerse».
Fernando Encinar, portavoz de Idealista, ha destacado en declaraciones a OKDIARIO que «la propuesta de Colau hace que Barcelona pierda una gran oportunidad». «Tras el ‘Brexit’ hay muchas compañías europeas que están buscando una capital donde trasladar sus oficinas centrales y Barcelona tiene muchos puntos para ser esa ciudad», ha avisado.
El 22@ es uno de los principales focos de atracción empresarial de la ciudad de Barcelona, que ha movilizado en los últimos años una inversión de alrededor de 6.000 millones de euros. «Esas empresas no solo mueven sus sedes, sino que vienen acompañadas por grandes equipos de trabajadores, y suponen una inversión muy importante, además de los puestos de trabajo que generan».
El pasado mes de noviembre la alcaldesa de Barcelona presentó ante el pleno del Ayuntamiento una propuesta titulada ‘Por un nuevo impulso al distrito 22@’, en la que plantea paralizar la concesión de licencias para la construcción de nuevas oficinas. Esta medida supondría un freno importante a la inversión de oficinas en la Ciudad Condal, ya que el distrito 22@ concentró el pasado año el 54% del total.
Inversión hotelera
«Barcelona tiene una oportunidad ahora mismo para convertirse en un hub tecnológico y dar un paso adelante, pero para eso necesitas tener sitios donde la gente pueda trabajar. Lo que propone la alcaldesa es un paso atrás y un avance hacia la ‘neo-aldea’ que propone Colau y que nada tiene que ver con el ADN que tiene Barcelona, que es una ciudad cosmopolita y del siglo XXI», ha remarcado Encinar.
Esta situación ya se vivió en el pasado con el sector hotelero, cuando el gobierno local de Colau adoptó una moratoria que se convirtió en una controvertida medida, pues pretendía frenar el crecimiento hotelero . La acción dio freno a las licencias durante 2016 y 2017, tras una prórroga hasta la aprobación del Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT).
Las cifras facilitados por el Ayuntamiento en un informe público, con encuestas a 125 cadenas hoteleras y a más de 4.900 visitantes , demostraron que la moratoria de Colau frenó el ritmo de crecimiento hotelero en la ciudad de Barcelona.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»