El Ibex sigue sin rumbo: cae hasta los 8.714
La semana ha arrancado sin ningún tipo de sorpresa bursátil. El selectivo se ha dejado un 0,65% hasta los 8.714 puntos en una sesión en la que apenas un tercio de los valores han cerrado en verde. Los mejores de la sesión han sido Indra (+2,21%), Grifols (+1,72%) y Merlin (+1,64%), mientras que las mayores caídas, superiores al 1%, se las han anotado Telefónica, OHL, Iberdrola, BBVA, Ferrovial y Santander, agravándose en el caso de ArcelorMittal, farolillo rojo de la sesión, hasta el -3,18%.
Roberto Moro, de Apta Negocio, destaca que “las bolsas, tanto las europeas como las norteamericanas, están en un lateral brutal. En el caso del Ibex, lleva catorce sesiones moviéndose en un rango de un 3%, y así es muy complicado encontrar algo tendencial”. Sobre los niveles a vigilar, Moro explica que están los 8.560 por abajo, con especial incidencia en los 8.300, “si lo pierde estaríamos relativamente seguros de que ha comenzado la corrección”, explica el analista, mientras que por arriba mira en primera instancia hacia la zona de los 8.900 puntos.
El Ibex lleva catorce sesiones moviéndose en un rango de un 3%
“Entre los protagonistas empresariales de nuestro mercado hemos tenido hoy a Ezentis, OHL, ACS y CAF. Mientras OHL ha encargado a KPMG la búsqueda y análisis de posibles operaciones corporativas para su división industrial, el resto se beneficia de la adjudicación de contratos en sus respectivos sectores”, señala Victoria Torre, directora de análisis de Selfbank.
La semana pasada parecía que los bancos se animaban, pero hoy han vuelto a copar el rojo – Santander (-1,76%), BBVA (-1,47%), Popular (-0,90%), CaixaBank (-0,78%), Bankinter (-0,47%), Sabadell (-0,47%), Sabadell (-0,38%) y Bankia (-0,0%)-. “Yo creo que los bancos han de seguir cayendo, lo que a mí me parece lo más plausible. En este entorno de tipos de interés, los bancos están muertos. Por mucho que haya conglomerados, o que se fusionen, tienen un serio problema, entonces lo veo de difícil solución a corto medio plazo, por lo que para mí la única posibilidad posible es caer”, señala Roberto Moro.
Lo último en Economía
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Wall Street cede un 7% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
¿Cómo funcionan los aranceles de Trump? ¿Quién paga, quién recauda y quién gana?
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Televisores, salsa de soja y ropa: los estadounidenses se lanzan a comprar tras los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La TVE de Sánchez se cansa del fútbol femenino y relega el Portugal-España a ‘La 2’
-
Barcelona – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido hoy
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
Portugal vs España femenino hoy: dónde ver en directo el partido de la selección española en la Liga de Naciones