El Ibex pisa el freno: baja el 2,3% en la apertura y se aleja de los 6.800 puntos
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con un descenso del 2,31%, lo que ha llevado a situarse en los 6.785,10 puntos. Los inversores siguen cotizando toda la información que llega sobre el coronavirus en Europa y Estados Unidos.
Precisamente en Estados Unidos el Senado ha aprobado el plan de estímulos económicos de dos billones de dólares (1,84 billones de euros) para hacer frente a la pandemia del coronavirus, donde se han confirmado ya más de 65.700 casos y el número de muertos ha alcanzado el millar.
Los analistas estarán atentos este jueves al dato de peticiones de subsidio de desempleo de la última semana en Estados Unidos, donde además se conocerá el dato del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre. Asimismo, el mercado estará pendiente de la cumbre por videoconferencia del G-20 para abordar la pandemia del coronavirus.
En este escenario, el Ibex 35 iniciaba la sesión por debajo de la cota psicológica de los 6.800 enteros, tras cerrar ayer su segunda sesión en ‘verde’ con un rebote del 3,35% y rozar los 7.000 puntos y después de que el Gobierno logrará ‘luz verde’ del Congreso para prorrogar el estado de alarma quince días, hasta el 11 de abril.
Así, en los primeros compases de la sesión de este jueves la mayor parte de los valores cotizaban en rojo, liderados por BBVA (-3,45%), Caixabank (-3,25%), Telefónica (-3,17%), Santander (-3%) e Iberdrola (-3%), mientras que en el lado contrario se situaban Grifols (+4,36%), IAG (+2%), Repsol (+0,93%) y Mapfre (+0,93%).
En este contexto, las bolsas europeas han abierto la jornada con caídas superiores al 2% en el caso de Francfort, París y Londres después de que el Dow Jones cerrara con un alza del 2,39%, el Nikkei, con un caída del 4,51% y la Bolsa de Shanghai, con un descenso del 0,6%.
Por su parte, el precio del barril de calidad Brent, de referencia en Europa, iniciaba la jornada a la baja hasta situarse en los 26 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cotizaba en torno a los 23 dólares.
Asimismo, la prima de riesgo española se situaba en 112 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,8%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0940 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
Últimas noticias
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
Las tres fechas que propuso Tebas a AFE: en plena jornada europea y posterior a la venta de entradas
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
-
Piden cárcel y expulsión del país a un portero de discoteca por violar a una joven en Sevilla