El Ibex ha emitido deuda por valor de 20.000 millones de euros hasta julio de 2018
Las empresas del Ibex llevan emitidos 20.000 millones de euros en lo que llevamos de 2018. CaixaBank y Banco Santander han emitido, cada uno, más de 4.000 millones de euros, siendo las dos entidades financieras las empresas que más deuda han emitido en lo que va de año. El fin de los estímulos y de los tipos en negativo está cerca, y las empresas quieren aprovechar el tiempo que les quede antes de que Mario Draghi retire la bombona de oxígeno.
Cabe destacar que sólo los bancos han emitido deuda por valor de cerca de 12.000 millones de euros, es decir, más de la mitad del total emitido por las empresas que componen el Ibex 35. Los seis bancos que cotizan en el selectivo se han financiado en algún momento del año por esta vía: CaixaBank, con 4.300 millones emitidos, y Banco Santander, con 4.150 millones, son los dos que más papel han soltado. En tercer lugar se encuentra BBVA (2.700 millones), seguido de Bankinter (570 millones), Bankia (100 millones) y Banco Sabadell (19 millones).
Fuera del sector financiero, Telefónica se ha financiado mediante bonos corporativos por 3.250 millones mientras que Iberdrola ha emitido deuda por valor de casi 1.700 millones de euros en lo que llevamos de año. Son las dos compañías que más deuda han emitido junto a los tres principales bancos -Banco Santander, CaixaBank y BBVA-.
El sector energético también ha necesitado soltar papel para sacar adelante sus negocios. Así, al igual que Iberdrola, Gas Natural (850 millones) y Red Eléctrica (600 millones) también han emitido deuda, mientras que Enagás o Endesa no han necesitado hacerlo. Por último, caben destacar las emisiones de Indra, por 330 millones de euros, y de Acciona, de algo más de 80 millones.
Robert Casajuana, economista, socio de SLM y director académico de ISEFI, ha explicado a OKDIARIO que el total emitido por la empresas del Ibex este año le parece "moderado". Sale a una media de unos 570 millones por empresa, lo cual "entra dentro de la normalidad" bajo su punto de vista.
"Es interesante que las dos mas activas este año, Santander y CaixaBank sean dos instituciones financieras, que además reparten la emisión en muchos nuevos bonos con cantidades no muy elevadas, práctica habitual en los mercados de capitales, ya que los bancos tienen más facilidad en originar una nueva emisión, ya que es parte de su negocio", señala Casajuana.
El economista apunta también a Bankia como entidad saneada: "Me parece también otra señal de la mejora en la gestión de Bankia, muestra de salud, que sólo han emitido 100 millones este año". "Como no creo que veamos subidas de tipos de Draghi como pronto hasta finales de 2019 o principios del 2020, aún hay margen para aprovechar el bajo entorno de tipos de interés y acometer nuevas emisiones si fuera necesario este año", concluye Casajuana.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
Mapfre refuerza su compromiso con el deporte y se convierte en el nuevo socio patrocinador de la selección española de fútbol
-
eDreams cae en Bolsa un 9% pese a volver a beneficios en su primer trimestre fiscal 2026
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Detenidos dos menas por agredir a una educadora en el centro de La Cantueña (Fuenlabrada)
-
Detenido un hombre de 46 años por violar dos veces a una joven de 18 en Alcalá de Henares
-
Sánchez se ríe de los españoles en TVE
-
‘La Revuelta’: ¿cuándo empieza la nueva temporada del programa de David Broncano?