El Ibex cotiza plano a mediodía y busca los 6.700 puntos pese a la caída del sector financiero
El Ibex 35 se desmarca del resto de plazas europeas y afronta la media sesión cotizando plano y buscando los 6.700 puntos. En concreto, el selectivo retrocedía un ligero 0,08% pasadas las 12 horas, hasta los 6.682 enteros. De esta manera, recortaba la caída del 1,5% con la que comenzó la sesión de este jueves.
A medida que avanzaba la mañana, los mayores descensos los registraban BBVA (-2,2%), Merlin Properties (-2,06%), Bankia (-1,81%) y Repsol (-1,65%). En el lado contrario destacaban los avances de Siemens Gamesa (+4,13%), Ence (+4,11%), Acciona (+3,83%), IAG (+3,19%) y Telefónica (+2,66%).
La jornada está marcada de nuevo por las tensiones entre Estados Unidos y China con acusaciones sobre el origen del brote del coronavirus, lo que podría desembocar en una guerra comercial. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a arremeter contra China a cuenta de su gestión de la pandemia del coronavirus y ha asegurado que las autoridades del país asiático podrían haber detenido «la plaga» pero «no lo hicieron».
El mandatario ha señalado que la «desinformación» y el «ataque de propaganda» en Estados Unidos y Europa es una «desgracia» y ha asegurado que «todo viene de arriba», en una referencia velada al presidente de China, Xi Jinping. «Podrían haber detenido la plaga fácilmente, pero no lo hicieron», ha zanjado.
Por otro lado, los inversores siguen atentos a la reapertura económica de forma progresiva en distintos países, entre ellos España, y estarán pendientes además de la conferencia que ofrecerá este jueves el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, sobre el Covid-19.
De hecho, Powell hablará justo un día después de conocerse las actas de la Fed, en las que el organismo alerta de que los trabajadores y hogares con ingresos más bajos serán los más afectados por la crisis generada por el Covid-19, al tiempo que no descarta por completo que se produzca un segundo brote del virus en el país norteamericano.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 34,16 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 36,38 dólares.
Asimismo, las bolsas europeas mantenían caídas del 0,85% para el Ftse 100 de Londres, del 1,39% para el Dax de Fráncfort y del 0,95% para el Cac 40 de París.
Por su parte, la prima de riesgo española avanzaba hasta 120 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,73%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0968 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Oughourlian apoyará la compra de Escribano por Indra siempre que la valoración no sea excesiva
-
España crece con fondos públicos: la realidad del Gobierno es deuda pública, impuestos y fondos europeos
-
Atresmedia recuperará los 50 millones que pagó a Hacienda de más por el hachazo fiscal de Montoro
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
El alza de precios llega a la fruta y el desayuno: así se encarece la cesta básica en España
Últimas noticias
-
El Gobierno dejará a 49 menas en un limbo legal en Baleares: el gobierno autonómico no tiene competencias
-
Sánchez y Cerdán: del cinco estrellas a estrellados
-
Cristóbal Montoro, puro terrorismo fiscal
-
Los OK y KO del viernes, 18 de julio de 2025
-
Problemas burocráticos impidieron deportar al marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor