Economía
Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex avanza un 1,37% y conquista los 8.100 puntos impulsado por la banca y los valores turísticos

El efecto Draghi mantiene el optimismo en los mercados financieros que continuan la tendencia alcista que vienen presentando durante las últimas jornadas. Así el Ibex 35 continúa con sus ascensos, que al cierre de la sesión de este jueves superan el punto porcentual, en parte animado por los valores del sector turístico y la banca, en un contexto marcado por la presentación de resultados empresariales en nuestro país, así como por la evolución de la campaña de vacunación contra el covid-19.

El principal indicador del parqué español, el IBEX 35, ha subido 109,8 puntos, el 1,37%, hasta 8.122,6 enteros. Este referente escapa de las pérdidas anuales que registraba hasta este miércoles y ya consigue una revalorización del 0,61% desde el inicio de 2021, en tanto que en la semana avanza el 4,71%, pudiendo ser la mejor desde mediados de noviembre.

La Bolsa nacional aprovechaba la subida de los bancos -su índice sectorial ha avanzado el 5,5 %- y los máximos históricos que registraba en el parqué neoyorquino el índice tecnológico Nasdaq, después de que se conocieran datos económicos favorables en Estados Unidos para conseguir su cuarta sesión consecutiva de ganancias.

Naturgy ha registrado unas pérdidas de 347 millones de euros en el año 2020, frente a las ganancias de 1.401 millones de euros el ejercicio anterior, tras apuntarse un deterioro de 1.363 millones de euros por una nueva revisión en la valoración de activos, principalmente de generación convencional en España.

Dentro del Ibex 35, el sector bancario ocupaba los primeros lugares en el lado de los avances: BBVA avanza un 7,7% liderando las subidas, mientras que Banco Santander sube un 5%, seguido de Banco Sabadell que crecía más de cuatro puntos porcentuales. También los valores turísticos han aupado al selectivo al cierre de la jornada de este jueves, con Meliá subiendo un 4,5% seguido de IAG que subía más de cuatro puntos porcentuales.

El parqué madrileño conseguía conquistar la cota de los 8.200 puntos enteros pese a las cotizaciones de las utilities. Red eléctrica se dejaba un 2,5%  Eneagás un 1,9%, Siemens Gamesa e Iberdrola cedían más de medio punto porcentual.

No obstante, los inversores también han puesto la vista en el país transalpino, donde el presidente italiano, Sergio Mattarella, encargó este miércoles al expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi formar un nuevo gobierno, después de constatar que no se dan las condiciones para que Giuseppe Conte pueda lograr una nueva mayoría y seguir al frente del Ejecutivo.

Mercados internacionales

Las principales bolsas europeas siguen pendientes de la evolución del Covid-19 y su impacto económico en Europa, así como de las nuevas restricciones y de la campaña de vacunación, que tras haberse ralentizado por los problemas de distribución. Al igual que el Ibex 35, el resto de plazas del Viejo Continente también presentaban ascensos que se acercan al punto porcentual: subidas del 0,93%  para el Dax de Fráncfort, del 0,8% para el CAC 40 de París y del 1,64% en el caso del MIB de Milán. Por el contrario el FTSE 100 de Londres cerraba plano con un ligero descenso del 0,02%.

Durante la semana, dentro del mercado de divisas, vemos cómo el dólar americano (USD) se ha ido apreciando frente al resto de divisas después de hacer suelo en torno a los 89,80 dólares, rompiendo con fuerza la directriz bajista de los últimos meses, consiguiendo romper los 91,00 dólares, y pone las miradas en la resistencia de los 92,00 dólares. El euro  sucumbe ante la presión alcista de la divisa americana, que coge fuerza en las últimas semanas y provoca rotura de niveles importante en el par: después de romper el soporte de los 1,2140 dólares, el euro dólar ha conseguido frenarse justo por debajo del nivel psicológico de los 1,20 billetes verdes.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 53 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55,93 dólares. Por otro lado, la prima de riesgo española se situaba en 60 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,121%.

Mientras, en Estados Unidos continúan las negociaciones entre demócratas y republicanos para sacar adelante el paquete de ayuda económica valorado en 1,9 billones de dólares (1,5 billones de euros) para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia anunciado por Joe Biden.

Asimismo, la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos  descendió a 779.000 la semana pasada, comparada con las 812.000 de la semana anterior, informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales (BEA). Ante esto Wall Street ha abierto con sólidos avances tras los máximos de algunos de sus futuros en la jornada anterior: el índice Dow Jones sube un 0,92%; el S&P 500 un 0,70% y el tecnológico Nasdaq un 0,6%.