El Ibex aguarda el resultado de las elecciones de EEUU con la mayor subida en tres meses al ganar un 2,5%
El Ibex 35 ha logrado este martes la mayor subida en casi tres meses al avanzar el 2,52% gracias al alza de los bancos, lo que le ha permitido al selectivo español recuperar el nivel de 6.700 puntos. Mientras, los inversores continúan pendientes de las elecciones de Estados Unidos.
El índice de referencia del mercado nacional, el Ibex 35, ha subido 166 puntos, ese 2,52%, el mayor avance desde el pasado 11 de agosto, hasta 6.751,6 enteros. Desde el comienzo de este ejercicio acumula una caída del 29,3%, lastrado por el impacto de la crisis del coronavirus en los mercados.
Las elecciones presidenciales de EEUU llegan en un momento de gran incertidumbre sobre las perspectivas económicas, por lo que sus resultados podrían impactar de manera notable en los mercados. EEUU se enfrenta a la mayor recesión desde la segunda guerra mundial, a una creciente división social sobre la violencia racial, a la gestión para contener la propagación del coronavirus, a las restricciones comerciales y a las diferencias en materia energética, según han relatado los analistas de XTB Darío García y Pablo Gil.
En opinión de estos expertos, el resultado de las elecciones tendrá una repercusión global y no solo en las bolsas, los bonos, materias primas o divisas, sino que también será determinante para las empresas españolas, que cuentan con una alta exposición al mercado norteamericano. El Dow Jones estadounidense subía más de un 2% al cierre del Ibex, mientras que el tecnológico Nasdaq 100 rozaba esa cota de subida.
A este lado del Atlántico, la incertidumbre e inestabilidad sigue marcando la jornada debido al impacto de la segunda ola del covid-19, con aumento de contagios y nuevas restricciones en distintos países de Europa, entre ellos España.
Valores alcistas
En este escenario, las mayores subidas del Ibex han sido para BBVA (+5,25%), Solaria (+4,59%), Banco Sabadell (+4,54%), Siemens Gamesa (+4,51%), Ferrovial (+4,33%), Amadeus (+4,22%) y Colonial (+4,18%). En el lado de las caídas solamente se han situado Cellnex (-1,68%) y PharmaMar (-1,26%).
El resto de plazas europeas también han presentado ascensos al término de la jornada, del 2,33% en Londres, del 2,44% en París, del 1,55% en Fráncfort y del 3,19% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 37,78 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 39,83 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española avanzaba hasta 75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,107%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1722 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Sabadell se dispara más de un 4% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
-
OHLA sube un 10,2% en bolsa tras esquivar un laudo con un resultado positivo de 15 millones de euros
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Resultado y dónde ver gratis online en directo el partido de Wimbledon 2025
-
Terrafilia: el Museo Thyssen reimagina la relación entre humanidad y naturaleza
-
La portavoz
-
Montse Tomé: «La evolución de Aitana es muy positiva, hay que ir frenándola»
-
Quién es Hugo García, nuevo concursante Magnífico de ‘Saber y ganar’: de dónde es y su trabajo