El Ibex 35 supera los baches de la jornada y cierra con ganancias del 0,25%
Tres jornadas consecutivas en verde. El Ibex 35 cierra con ganancias del 0,25% hasta los 10.246 puntos básicos con la ayuda del buen comportamiento de la banca. Tras dos jornadas de euforia, el Brent congela su apreciación y baja hasta los 67 dólares.
Las compañías más capitalizadas del parqué madrileño han terminado con resultados dispares. Inditex ha caído un 0,48%, Repsol un 0,42% e Iberdrola un 0,31 %; en tanto que el Banco Santander ha subido un 0,94 %; BBVA, un 0,68 % y Telefónica, un 0,05 %.
El farolillo rojo de la jornada se lo ha llevado DIA que ha cerrado con desplomes del 9,35% tras presentar resultados del primer trimestre. El beneficio se ha hundido un 74% hasta marzo hasta los 4,4 millones de euros.
La entidad Bankia ha sido uno de los valores más alcistas, ya que la fecha fijada para la salida del Estado de su capital se acerca y empiezan a barajarse distintas alternativas. «Una de ellas sería la ampliación del plazo más allá del 2020, algo que le daría más margen de maniobra para realizar ventas a buenos precios», explican desde Self Bank, «pero que también implica que la compañía seguiría más tiempo con su peculiar situación y sin poder competir en igualdad de oportunidades con el resto de entidades bancarias».
Por su parte, la prima de riesgo no experimenta grandes cambios y se sitúa en 75 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a 10 años por encima de 1,30%.
En Italia la Bolsa de Milán ha sido la más bajista de la jornada con recortes de casi un punto porcentual. Un día en el que se han comenzado a llevar a cabo nuevos contactos entre fuerzas políticas para intentar formar Gobierno, cabe la posibilidad de que Movimiento 5 Estrellas y la Liga puedan llegar a un acuerdo para gobernar.
En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent ha rozado los 78 dólares en el mercado de futuros de Londres, su cota máxima desde 2014, por la incertidumbre creada tras la retirada de EEUU del pacto nuclear con Irán. Sin embargo, a medida que ha avanzado la jornada se ha ido desinflando hasta los 77 dólares.
Está previsto, según fuentes gubernamentales, que en un plazo de 180 días imponga de nuevo sanciones a la compra de productos petroquímicos iraníes, lo que afectará al nivel de exportaciones del tercer productor de la OPEP.
Lo último en Economía
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
Aviso urgente si vives de alquiler: vas a tener que pagar este gasto de la comunidad y el Supremo lo confirma
-
Criteria ajusta su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
-
Intxaurrondo rechazó ganar más para poder demandar a TVE y convertir su plaza en fija
-
El Ibex 35 arranca el mes de noviembre prácticamente plano y mantiene los 16.000
Últimas noticias
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
El Ayuntamiento de Palma presenta un presupuesto de 623,9 millones para 2026, un 2,25% más
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo | Última hora sobre la declaración de Álvaro García Ortiz en el Supremo en vivo
-
Regresa el Aula Gastronómica de los Mercados de Madrid
-
Abascal llamó a Mazón antes de anunciar su dimisión: «Lo que te han hecho es inhumano»