El Ibex 35 cierra con una subida del 0,25% y escala a los 11.300 puntos, con Bankinter como valor alcista
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,25% y escala a los 11.327,7 puntos, en una jornada donde el foco ha estado puesto en la inflación de la zona euro. En concreto, la tasa se situó en abril en el 2,4% interanual, en línea con la subida de los precios observada en marzo, mientras que la del conjunto de la Unión Europea (UE) fue del 2,6%.
Por su parte, el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, ha avanzado que la socimi invertirá 385 millones de euros en ‘capex’ en cuatro nuevos proyectos, tras la ampliación de capital de 622 millones de euros anunciada ayer, antes del cierre del mercado bursátil, y que permitirá que Criteria Caixa se convierta en su principal accionista.
Por otro, cabe destacar que finalmente FCC llevará a su junta general ordinaria de accionistas el reparto de un dividendo flexible de más de 283,4 millones de euros, equivalentes a un importe por acción de 0,65 euros, así como el traspaso de sus actividades inmobiliarias y de producción de cemento a su sociedad Inmocemento, que sacará a Bolsa por 1.596 millones de euros.
Las mayores subidas de la jornada han sido:
- Bankinter: +2,37%
- Meliá: +1,82%
- Unicaja: +1,1,77%
- Sabadell: +1,67%
Por su parte, los mayores descensos son para:
- Solaria : -3,42%
- Colonial:-3,13%
- Sacyr: -1,66%
- Merlin: -1,64%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas cerraban «en rojo»:
- Fráncfort: -0,18%
- París: -0,26%
- Londres: -0,22%
- Milán: -0,03%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para los países europeos, subía un 0,40% hasta los 83,60 dólares. En tanto que el Texas se situaba en los 79,61 dólares, un 0,48% más. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El bono español con vencimiento a 10 años cotizaba en la media sesión con un rendimiento del 3,267%, por encima del 3,219% del jueves. Sin embargo, la prima de riesgo se situaba en los 76 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se mantenía estable en los 1,0867 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
-
El INSS hace oficial la fecha de la paga extra de Navidad de las pensiones: lo que vas a cobrar
-
La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista
Últimas noticias
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región