El Ibex 35 rebota un 0,67% tras dos sesiones de caídas pese al ‘no’ de Italia
El Ibex 35 ha logrando rebotar un 0,67% al cierre de mercado pese a la incertidumbre política tras el ‘no’ en Italia a la reforma de la Carta Magna y la dimisión de Mateo Renzi. El selectivo ha frenado dos sesiones consecutivas a la baja, si bien lleva atascado en los 8.600 puntos desde el pasado 18 de noviembre.
Los bancos han impulsado al selectivo, que en los primeros momentos de cotización se decantaba por las caídas. Caixabank ha ganando un 3,3%, Banco Popular un 2,5%, mientras que Banco Santander y BBVA han sumado un 1,3% y un 1%. Arcelormittal se ha ‘colado’ entre los mayores repuntes, al subir un 5,2%.
En el lado de las caídas ha despuntado y del 1,2%, respectivamente. Acciona, Mediaset y Gamesa han cedido más de un 1%. El Ibex partirá este martes desde los 8.664 puntos.
Los inversores parecían descontar otro ‘jarro de agua fría’ al proyecto de la UE, tras el Brexit, y las principales Bolsas de Europa se han decantado por las ganancias. Francfort ha liderado los rebotes, al ganar casi un 2%, mientras que París y Londres han sumado un 1% y un 0,4%, respectivamente. Sin embargo, Milán se ha desmarcado y ha caído un 0,2% en el cierre provisional.
«La dimisión de Renzi no asusta a los mercados. No ha habido sorpresa esta vez en el resultado, ya que las encuestas venían anticipando una clara ventaja del ‘no’. Pero sí ha vuelto a sorprender la reacción del mercado, que ha seguido una pauta similar a la vivida tras las elecciones en EE.UU», ha explicado la responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank, Victoria Torre.
Torre ha atribuido este rebote en las Bolsas a la esperanza de los mercados de que la inestabilidad política derivada del ‘no’ de Italia se convierta en un «argumento» más para que el BCE prolongue su política monetaria acomodaticia.
En el mercado de divisas, el euro reforzaba posiciones respecto al dólar y la moneda única europea se intercambiaba por 1,0723 unidades al cierre de sesión. Mientras, la prima de riesgo española se mantenía estable en los 123 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a 10 años situada en el 1,56%.
El euro se ha recuperado después de que el cambio cayera a su nivel más bajo desde marzo de 2015 esta mañana. «Los mercados parecen haber obviado la incertidumbre adicional que los resultados de ayer pueden crear», ha subrayado el jefe de análisis de mercado de Monex Europe, Ranko Berich.
Berich mantiene la cautela respecto al potencial alcista del euro, especialmente frente al dólar. En este sentido, ha esgrimido que los riesgos políticos que enfrenta el euro se mantendrán durante «algún tiempo». «El próximo examen para el Euro será la reunión de este jueves del BCE», ha recordado.
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
De portero de discoteca al trono de Pedro
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas y todos los detalles