El Ibex 35 en máximos desde 2018: roza los 9.900 puntos tras subir un 0,68%
Después de dos días planos, el Ibex 35 ha registrado un alza del 0,68% en la sesión de este martes, avanzando así hacia la cota de los 9.900 puntos que no toca desde hace 19 meses. Se trata del nivel más alto al cierre desde el 10 de julio de 2018.
El selectivo ha cerrado en los 9.882,6 puntos la segunda jornada bursátil de una semana marcada por la publicación de datos macro como el Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona este viernes y por las previsiones económicas de invierno que anunciará un día antes la Comisión Europea.
Los avances también se enmarcan en un entorno de recuperación del optimismo de los inversores ante la contención del coronavirus, la reducción de aranceles de China a Estados Unidos, los buenos resultados empresariales y el repunte en los datos macroeconómicos
En España, el Gobierno ha rebajado al 1,6% su estimación de crecimiento para este año y elevado al 13,6% la tasa de paro, al tiempo que ha subido su previsión para el déficit al 1,8% del PIB este año y ha incrementado el ‘techo de gasto’ un 3,8%.
Las mayores subidas del Ibex las han presentado Siemens Gamesa (+4,03%), IAG (+4,02%), ACS (+3,75%), Indra (+2,64%), Ferrovial (+1,82%), Grifols (+1,81%), Colonial (+1,81%), Meliá (+1,69%), CIE Automotive (+1,6%) y Arcelormittal (+1,56%).
Por el contrario, en el lado de las pérdidas se han situado CaixaBank (-5,11%), MásMóvil (-3,8%) y Mediaset (-2,01%). Sabadell (-0,97%), Bankia (-0,92%), Naturgy (-0,38%), BBVA (-0,17%) y Telefónica (-0,11%) también han cerrado la jornada en ‘rojo’.
Plazas europeas
El resto de principales plazas europeas ha presentado avances superiores a los del selectivo español, del 0,87% en Londres, del 0,71% en París, del 1,16% en Fráncfort y del 0,88% en Milán.
El precio del barril del oro negro de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se colocaba en 54,11 dólares y el Texas en los 50,1 dólares. Mientras, la prima de riesgo española se mantenía en 66,7 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,264%, mientras que la cotización del euro frente al dólar seguía en 1,0919 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Zara, Movistar y BBVA lideran el ranking de las empresas españolas más valiosas
-
El PSOE contra Yolanda Díaz por enfrentarse a Alegría en público: «Con Montero no se habría atrevido»
-
ING nombra al responsable de banca de inversión, Alfonso Tolcheff, como nuevo CEO en España
-
La pobreza infantil sube un 0,4% en 2024: el 35% de los menores de 16 años está en riesgo de exclusión
-
Hijos de Rivera pone en marcha su primera filial en Reino Unido
Últimas noticias
-
La Policía detiene a un afgano por un atropello masivo que deja al menos 28 heridos en Múnich (Alemania)
-
Las dos pruebas irrefutables con las que la abogada de Rubiales ha desmontado a Jenni Hermoso
-
La líder de AfD tras el ataque de Múnich: «El terrorista es solicitante de asilo afgano, ¿seguimos así?»
-
La sanción económica que tuvo Míchel por su incidente con Valderrama y de la que Mapi León se está librando
-
Javier regresa a ‘First Dates’ para pedir matrimonio a Pilar: «Casi me da algo»