El Ibex 35 cierra su peor semana desde el inicio del covid con una caída del 9% y en los 7.700 puntos
Los bancos españoles pierden 12.500 millones de euros en Bolsa desde que comenzó la guerra en Ucrania
Inversiones de guerra: compañías de defensa, petroleras y mineras se benefician de la invasión de Ucrania
Fed, Ucrania, petróleo… El Ibex 35 se hunde un 3,72% a punto de perder los 8.000 puntos
El Ibex 35 cierra su peor semana desde el estallido de la pandemia a punto de perder los 7.700 puntos. El selectivo de la Bolsa española se hunde un 9,02% en cinco sesiones marcadas por la evolución de la guerra en Ucrania, su descenso semanal más abultado desde la primera de marzo, previa a que se decretase el estado de alarma, cuando el desplome fue de casi el 21%. Sólo este viernes la caída es del 3,63%, con lo que borra 300 enteros de golpe por segunda jornada consecutiva.
Ese descenso, que lleva al Ibex 35 a cerrar en los 7.720,90 puntos, tiene lugar después de que Rusia haya bombardeado la central nuclear ucraniana de Energodar, la más grande de Europa. «El equipo de la Federación Rusa está disparando contra la planta de energía nuclear de Zaporiyia. Existe una amenaza real de peligro nuclear en la planta de energía nuclear más grande de Europa», recoge la agencia de noticias Unian. El bombardeo por parte de tropas rusas ha provocado un incendio en las instalaciones, aunque posteriormente se ha conocido que la situación ha sido controlada y que no ha habido signos de aumento de la radiación en el lugar ya que el incendio «no ha afectado el equipo esencial».
El sólo hecho de que las tropas rusas hayan atacado una instalación de este tipo ha generado fuertes caídas en las bolsas asiáticas, descensos que se amplifican en las Bolsas europeas. Las caídas se sitúan entre el 3% y el 4%, aunque en el caso del parqué italiano el desplome kllega al 5%.
Tras el fracaso de las últimas negociaciones entre Rusia y Ucrania, los mercados esperan que se celebre una siguiente ronda de conversaciones la semana que viene. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido este viernes sendas conversaciones telefónicas con la responsable de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el jefe del Consejo, Charles Michel, con los que ha analizado la evolución del conflicto y ha examinado de nuevo las perspectivas ucranianas de adhesión al bloque.
La Bolsa de Moscú ha permanecido cerrada por quinto día consecutivo por decisión del Banco Central de Rusia de no reanudar las operaciones financieras en este espacio debido a las sanciones impuestas por occidente a Rusia tras su invasión a Ucrania. La Bolsa de Moscú permanece cerrada desde el pasado 28 de febrero, cuando Rusia amaneció ya sabiendo que la Unión Europea, EEUU, Canadá y otros socios excluirían a algunos bancos rusos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT.
La caída de este viernes del Ibex 35 es similar a la que el índice ya registró el jueves, y con la que ahora se hunde hasta mínimos de hace 15 meses. “El enfriamiento de las expectativas de que era factible de que ambas partes llegaran a un acuerdo de alto el fuego en Ucrania y la intensificación de los ataques indiscriminados rusos a varias ciudades ucranianas fue la principal razón que animó a los inversores a volver a deshacer posiciones en renta variable”, indican los analistas de Link Securities.
Sólo cuatro valores del Ibex 35 se libran de las caídas. Cellnex sube un 3,95%; Solaria, un 1,62%; Red Eléctrica, un 1,11% y Naturgy, un 0,09%. Por el contrario, Banco Sabadell se hunde un 9,03%; Amadeus, un 8,61% y Arcelormittal, un 8,08%.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo Brent de referencia en Europa se mantiene alejado de los 120 dólares por barril. Al cierre europeo, los futuros de entrega en mayo suben un 3%, en los 113,8 dólares por barril. El gas natural TTF se dispara un 27,5%, con lo que los futuros de entrega en abril cotizan en los 205 euros el megavatio hora.
Dejando a un lado la guerra en Ucrania, este viernes se ha conocido que la tasa de desempleo de Estados Unidos se situó en el 3,8% el pasado mes de febrero, dos décimas menos que el dato registrado el mes precedente. Durante el segundo mes de 2022, la recuperación laboral del país mantuvo su rumbo positivo con la creación de 678.000 puestos de trabajo no agrícolas, frente a los 481.000 creados en el mes de enero. Sin embargo, al otro lado del Atlántico también pesa más la escalada militar que los buenos datos de empleo y los principales índices de Wall Street iniciaban la jornada en negativo.
Lo último en Economía
-
El Gobierno infla los beneficiarios del ingreso mínimo en casi un millón sumando otras prestaciones
-
Putin protege a ‘hackers’ rusos que atacan a cotizadas españolas y se esconden en Barcelona y Marbella
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial si la guerra arancelaria la hunde
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Este es el paraíso hispanoamericano para emigrar a los 65, pero debes saber a dónde ir: vives de lujo con 750€
Últimas noticias
-
102-63. Un sólido Fibwi Palma Bàsquet vence al Ibersol CB Tarragona
-
La XII Volta a Mallorca A3 fue una prueba de resistencia
-
700 menores completan el aforo en la histórica corrida de la plaza de toros de Inca
-
Al Real Mallorca ya le salen las cuentas europeas
-
Lambán también durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas