El Ibex 35 se desploma y pierde los 6.800 puntos lastrado por el sector turístico
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un descenso del 1,4%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.796,9 puntos enteros. El índice español El índice español se daba la vuelta lastrado por los valores del sector turístico en un contexto marcado por la incertidumbre de la segunda ola del covid-19, con un aumento de contagios y nuevas restricciones, pese a los avances en las vacunas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer la aprobación del estado de alarma para toda España, con el objetivo de que esta situación sea prolongada por las Cortes Generales durante seis meses, hasta el 9 de mayo de 2021.
En Estados Unidos, ha comenzado la última semana de campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 3 de noviembre. Por otro lado, este lunes se ha conocido que la confianza de los empresarios alemanes ha caído por primera vez desde abril por los rebrotes, según el índice Ifo.
Acerinox ha presentado un beneficio después de impuestos y minoritarios de 31 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 73% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Ante este escenario, solamente seis valores han conseguido cerrar en ‘verde’: Cellnex (+1,81%), Bankinter (+1,72%), Solaria (+1,27%), Acerinox (+0,71%), PharmaMar (+0,18%) y ArcelorMittal (+0,05%).
En el lado de las pérdidas se han situado IAG (-7,47%), ACS (-5,02%), Merlin Properties (-3,67%), Aena (-3,59%), Amadeus (-3,59%), Almirall (-3,36%), Viscofán (-3,38%) y Repsol (-3,13%).
Europa se tiñe de ‘rojo’
Las bolsas europeas también han cerrado en negativo, con caídas del 1,16% para el FTSE 100 de Londres, del 1,9% para el CAC 40 de París, del 3,71% para el DAX de Fráncfort y del 1,76% para el MIB de Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 38,57 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 40,46 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española caía hasta 76 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,182%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1819 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Los mercados del crédito en Wall Street se resquebrajan: una ola de quiebras desata fuertes caídas en la banca
-
BBVA sube un 5,98% en Bolsa y Sabadell cae un 6,78% tras el fracaso de la OPA
-
El IX Foro Ibérico reclama acelerar la conexión en tren Madrid-Lisboa y materializarla antes de 2030
-
Lo que Sánchez no cuenta del FMI: le advierte de la falta de productividad y le pide sacar presupuestos
-
El Ibex 35 suaviza las caídas hasta el 0,15% al cierre tras el fracaso de la OPA y con la banca en la diana
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 17 de octubre de 2025
-
Trump se va a Florida y deja solo a Zelenski ante los periodistas y llamando a los líderes europeos
-
Trump asegura que «hay un enorme resentimiento» entre Zelenski y Putin que retrasa un acuerdo de paz
-
Jornada 8 de la Liga: resumen de los partidos
-
91-75. El Palmer Basket vendió cara su derrota