El Ibex 35 cotiza plano a media sesión y vuelve a perder los 7.000 puntos
El Ibex 35 cae un 0,02% a media sesión, lo que sitúa al selectivo en los 6.991,9 puntos. En la jornada de este viernes el principal índice español crecía en la apertura pero la caída de los principales valores del sector bancario ha devuelto al selectivo por debajo de los 7.000 puntos, barrera que había mantenido desde hacía dos semanas hasta el cierre a la baja del pasado jueves.
Este viernes se ha publicado el déficit comercial español que alcanzó los 7.573 millones de euros hasta el mes de junio, lo que supone un descenso del 48,5% respecto al mismo periodo del año anterior, y la Seguridad Social perdió 302.889 afiliados del sector turístico en julio por la crisis de la covid-19.
A la luz de estos datos, el sector bancario ha liderado las caídas del parqué madrileño con perdidas pronunciadas en valores como Bankia (-2,47%), Sabadell (-1,35%), Bankinter (-1,28%), BBVA (-1,26%), Naturgy (-1,19%), Santander (-1,1%), Meliá (-1,06%), CIE Automotive (-1,04%) y CaixaBank (-0,88%).
Se mantienen en verde Inditex (+0,96%), Arcelormittal (+0,71%), Arcelormittal (+0,65%), Iberdrola (+0,6%), Amadeus (+0,52%) y ACS (0,33%) en un contexto marcado por el miedo los rebrotes del coronavirus, de los avances en la vacuna para erradicar la enfermedad y de algunos datos macro procedentes de la eurozona y de Estados Unidos.
Bolsas europeas
Al contrario que el Ibex 35, el resto de principales plazas europeas cotizaban en ‘verde’ en la media sesión, con subidas del 0,07% en Londres, del 0,17% en París, del 0,35% en Fráncfort y del 0,03% en Milán.
En el mercado de materias primas, la cotización del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se situaba en 42,50 dólares, y el crudo Brent, de referencia para Europa, en los 44,57 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española subía a 90 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,285%, mientras que el euro se intercambiaba a 1,1810 ‘billetes verdes’ tras tocar máximos de dos años en los últimos días.
Todo esto se da en una jornada en la se ha publicado que la deuda pública del Reino Unido escaló el pasado mes de julio hasta los 2,23 billones de euros, superando por primera vez este umbral y elevando la ratio de deuda respecto del PIB al 100,5% a lo que se suma la desacelerización del crecimiento del sector privado en Francia y Alemania.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final