El Ibex 35 cierra con pérdidas de un 1,34% arrastrado por la volatilidad del «efecto Trump»
Los acontecimientos de esta semana no han dejado indiferentes a los mercados, no sabe duda de ello, si no es así, que se lo digan a el Ibex 35 que cierra la semana con una jornada de caídas tras haber estado subiendo un punto porcentual. Ha cerrado con números rojos de un 1,34% hasta los 8.639 puntos. El selectivo español cierra así su tercera semana consecutiva en números rojos y ya acumula más de un 9% de pérdidas desde el inicio de año.
La reina del día ha sido Gamesa que ha cerrado con ganancias de un 6% liderando la tabla gracias a sus resultados trimestrales. «Su cifra de beneficio neto ha quedado por encima de lo previsto, la compañía sigue creciendo en ventas y se ha permitido el lujo de mejorar sus objetivos para este año», comenta Victoria Torre desde Self Bank. El valor ha rebotado tras sufrir más que ninguna el efecto Trump (-8,4% en dos días).
Al otro lado de la tabla, peor suerte en la jornada para Técnicas Reunidas que ha cerrado con retrocesos de casi un 5% y la acción a 1,65 euros. Le ha seguido de cerca el Banco Santander que también ha salido perjudicado, ha cedido un 4%.
Desde Self Bank anuncian que «es previsible que a medida que pasen los días las volatilidad y el volumen de negociación vayan reduciéndose de manera progresiva al menos hasta que se acerquen las grandes citas que nos esperan en las próximas semanas». Recordemos que a finales de mes se celebra en Viena la cumbre de la OPEP donde se va a decidir el futuro del precio del crudo. A principios de mes se celebrará el referéndum en Italia que puede decidir el futuro de Mateo Renzi como líder del país transalpino, así como las reuniones del BCE y de la Reserva Federal.
El precio del petróleo sigue sin remontar el vuelo. A las dudas sobre si el preacuerdo de reducción de la OPEP llegará a buen puerto se ha unido el informe de producción de noviembre del organismo. «En el reporte se puede comprobar cómo Irán ya ha alcanzado su nivel de producción previo a las sanciones y cómo los miembros en su conjunto han producido un nivel récord de barriles», comenta Torre.
Más allá de los movimientos en las acciones, el mercado que más cambios está dando es el de renta fija. «El efecto Trump y las mejores perspectivas de inflación están haciendo que cada vez sean menos los bonos que cotizan con rentabilidades negativas», confirma Torre. El bono a diez años español, que aportaba un retorno del 1% hace apenas un mes, ahora otorga un 1,46%, y el alemán, paradigma de las rentabilidades negativas, cotiza con una rentabilidad del 0,30%.
Lo último en Economía
-
Los técnicos avisan al Gobierno: gasóleo y pisos turísticos no recaudarán los 1.675 M€ que pide Bruselas
-
Iberdrola España ficha a Juan Luis Pérez Martín, un antiguo alto cargo de Marlaska en la Guardia Civil
-
El Ibex 35 sube un 0,3% a media sesión y espera señales positivas de la FED en Jackson Hole
-
Ni DGT ni ‘enhorabuena’: éstas son las palabras que usan los estafadores en el correo para robarte tu cuenta bancaria
-
Panasonic Energy inicia la producción en masa en su nueva fábrica de baterías para automóviles en Kansas
Últimas noticias
-
Baleares responde a la ministra Rego: «Debería mirar la definición de racismo y aplicársela a sí misma»
-
Sánchez elogia a la jefa de Protección Civil con carné del PSOE que ataca al PP: «Está al pie del cañón»
-
Incendios activos en España hoy, en directo | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora, Madrid…
-
Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que llega a partir de hoy y avisa: «Dramático»
-
El Barcelona asume que terminará un nuevo mercado sin estar en la regla 1:1