El Ibex 35 cierra agosto con un avance del 1,34% pero por debajo de los 7.000 puntos
El Ibex 35 pone fin al mes de agosto con aumento del 1,34% que sitúa al selectivo en los 6.969,5 puntos al cierre de sesión. El principal índice español ha sufrido la mayor caída desde el mes de julio cediendo en la jornada de este lunes un 2,29% lastrado por el sector turístico y la banca y con la mayoría de los grandes valores en rojo en un contexto marcado por la evolución de la crisis sanitaria.
En concreto, en la sesión búrsatil de este lunes, el selectivo ha cambiado la tendencia alcista con la que abría y se ha despedido de los 7,200 puntos que rondaba durante los primeros compases de la sesión. La apertura bajista de Wall Street y el mal comportamiento en Bolsa del sector bancario han lastrado al Ibex 35, que cerraba el mes de agosto por debajo de la cota psicológica de los 7.000 puntos.
En España, el Indice de Precios de Consumo (IPC) se ha moderado al -0,5% en agosto, una décima más que en julio, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pronosticado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno presentará ante las autoridades europeas para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de covid-19 impulsará el crecimiento por encima del 2% del PIB a largo plazo durante la próxima década.
En el parqué madrileño únicamente se han mantenido en positivo Arcelormittal (+1,26%), Grifols (+1,02%), Naturgy (+1%), Red Eléctrica (+0,88%) y Siemens Gamesa (+0,76%).
Por el contrario, la mayoría de los principales valores se teñían de rojo liderados por IAG (-6,38%), BBVA (-5,65%), Santander (-5,06%), Amadeus (-4,35%), Repsol (-4,06%), ACS (-3,3%), Bankinter (-3,28%), Bankia (-3,12%), Meliá (-3,04%) y CaixaBank (-3,03%).
Plazas europeas
En el plano internacional los inversores también han conocido este lunes que Italia ha empeorado al 12,8% la caída de su PIB en el segundo trimestre, cuatro décimas más de lo anticipado. De su lado, China ha acelerado su expansión en agosto gracias al impulso del sector servicios.
Las principales bolsas europeas también se han desinflado a lo largo de la sesión, anotándose pérdidas del 1,11% en París, del 0,67% en Fráncfort y del 1,04% en Milán, mientras que la bolsa de Londres ha permanecido cerrada.
En el mercado de materias primas, la cotización del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se situaba en 43,12 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, cotizaba en 45,94 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española rondaba los 79 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,403%, mientras que el euro tocaba máximos frente al dólar y se intercambiaba a 1,1955 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La policía busca el coche que ha atropellado a tres chicas en el Paseo Marítimo de Palma y se ha fugado
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Los goles del Celta le devuelven el liderato del Zamora a Oblak
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo