El Ibex 35 sube el 0,33% en la media sesión impulsado por Wall Street y Asia
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, sube un 0,33 % a mediodía y se acerca a los 9.700 puntos, impulsada por algunos grandes valores y por el optimismo que se vivió ayer en Wall Street.
A las 12.00 hora local, el selectivo se anota 33,30 puntos, equivalentes al citado 0,33 %, y se instala en 9.695 puntos, con lo que se prepara para cerrar el mejor año desde 2010, con unas ganancias que podrían superar el 13 %, en contraste con las pérdidas del 15 % registradas en 2018.
En Europa, casi todas las grandes plazas bursátiles avanzan más que la española, encabezadas por París, con un alza de un 0,40 %, Fráncfort, con un 0,37 % y Londres, con un 0,34 %, mientras Milán continúa en negativo y baja un 0,54 %.
El euro se sigue fortaleciendo frente al dólar a esta hora y cotiza a 1,1142 unidades, frente a 1,1126 a primera hora, en tanto que la prima de riesgo de la deuda española frente a la alemana continúa en 65,50 puntos.
Las empresas con mayor capitalización del mercado no se ponen de acuerdo a media sesión, y el BBVA cae un 0,69 %; Banco Santander, un 0,51 % y Telefónica, un 0,08 %, mientras Repsol recupera un 0,18 % e Inditex tira del IBEX con fuerza y repunta un 1,15 %.
Dentro del citado indicador, Ence y Viscofan encabezan las ganancias, superiores al 2 % en ambos casos, mientras que los bancos optan por las ventas, encabezados por Bankia, que se deja un 1,19 %.
A continuación BBVA y Santander, ya citados, y después, Bankinter, que baja un 0,39 % el mismo día que reparte dividendo.
En el mercado abierto, las acciones de Deoleo siguen encabezando las ganancias, que ahora son de dos dígitos, del 15,20 %, seguidas de Grenergy y Biosearch, que recuperan un 4,68 % y un 4,21 %.
Por el contrario, las empresas que más caen de todo el mercado español a esta hora son Vértice 360 y Amrest, que se dejan un 8,33 % y un 6,10 %, respectivamente.
Hasta las 12.00 hora local, la Bolsa española había negociado 330 millones de euros en acciones, de los que 33 millones eran títulos de Telefónica; 30 millones, de Banco Santander y 24, de Iberdrola.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos
-
Los pequeños comercios se arruinan con el SMI de Yolanda Díaz: sube tres veces más que sus ventas
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
-
Madrid carga contra Montero por la convocatoria del Consejo de Política Fiscal: «Es para independentistas»
-
Adiós al aceite de oliva: el aviso de un experto sobre el error que cometemos todos
Últimas noticias
-
Jornada 24 de la Liga: resumen de los partidos
-
La verdad de un club
-
Pablo López deja plantada a Victoria Federica en ‘El Desafío’: «Hay que hacer caso a los médicos»
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Puigdemont negocia con Zapatero en Zúrich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»