El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
Trump ha anunciado su intención de poner un arancel del 50% a la importación de cobre
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una subida del 1,24%, hasta situarse en los 14.254,4 puntos, en una jornada marcadamente alcista pese a la incertidumbre que todavía ronda los mercados con motivo de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado este martes que la prórroga del 1 de agosto para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados por países no volverá a aplazarse, al tiempo que ha avisado de que se enviarán nuevas cartas a lo largo de estos días.
El mandatario estadounidense también ha anunciado su intención de imponer un arancel del 50% a la importación de cobre y de hasta el 200% para los productos farmacéuticos, aunque ha avanzado que este último gravamen se empezaría a aplicar dentro de un año o año y medio.
En el terreno empresarial español, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha manifestado que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA «no debería tener ninguna posibilidad» si no mejora sus condiciones, y considera que el banco liderado por Carlos Torres debe subir el precio ofrecido de forma «muy significativa» para que pueda tener éxito.
En paralelo, la Bolsa española ha acogido este mediodía el estreno bursátil de Cirsa a un precio de 15 euros por acción; en un primer momento la acción ha llegado a subir hasta los 16 euros, pero escasos momentos después la subida se moderaba al entorno de los 15,2 euros. Finalmente, la firma ha cerrado la jornada con una cotización de 15 euros, sin cambios respecto al precio de la salida a Bolsa.
Las empresas del Ibex 35
Al cierre de la sesión, el principal valor alcista ha sido Indra (+5,42%), por delante de Grifols (+5,19%), Solaria (+3,99%), Colonial (+2,47%), Aena (+2,45%), Banco Sabadell (+2,42%), Banco Santander (+2,37%) y CaixaBank (+2,32%).
Solamente cuatro valores han cerrado la jornada en negativo: Puig (-0,78%), Repsol (-0,47%), Enagás (-0,26%), Naturgy (-0,07%).
Mercados internacionales
Respecto al resto de las principales bolsas europeas, Londres ha subido un 0,14%; París, un 1,44%; Fráncfort, un 1,42%; y Milán, un 1,59%.
El barril de Brent cotizaba al cierre de la sesión europea en 70,35 dólares, un 0,29% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 68,57 dólares, un 0,35% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años ha cerrado la sesión situado en el 3,294%, por debajo del 3,305% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en los 62,1 puntos básicos.
Respecto al tipo de cambio, el euro se depreciaba un 0,16% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1706 billetes verdes por cada euro.
Lo último en Economía
-
EEUU embargará 360 millones a España si Aagesen insiste en los impagos a las renovables
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Ryanair llevará a Malta nueve aviones y creará seis nuevas rutas tras reducir su operativa en España
-
BBVA promete ahorrar 175 millones en Sabadell sin despidos aunque necesitaría al menos 2.000 salidas
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
OKDIARIO accede al documento de divorcio de Perles y Ábalos: peleas y más de 360.000 € a repartir