El Ibex 35 cae un 1,6% al cierre de la semana y pierde los 9.900 puntos
La huelga de Renfe y Adif de este viernes cancela 310 trenes
El Ibex 35 ha cerrado la semana este viernes, 9 de febrero de 2024, con una caída del 1,6%, alcanzando los 9.896,6 puntos. El selectivo cerró la semana pasada por encima de los 10.100 puntos y los perdió el pasado lunes en la apertura.
La huelga de Renfe y Adif convocada por Comisiones Obreras (CCOO) este viernes cancela 310 trenes de larga y media distancia y Cercanías. El paro tendrá una duración de 23 horas y comenzó esta madrugada a las 00:00h. Las reivindicaciones de los trabajadores son implementar una jornada de 35 horas semanales y la eliminación de las categorías de ingreso en Renfe. El seguimiento al inicio de la jornada ha sido del 3,9%.
La jornada, al igual que la semana, también estará marcada por las protestas de agricultores que se están dando a lo largo de todo el territorio español. El sector agrario exige a las autoridades europeas y españolas medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía, así como la inversión de algunas políticas que consideran perjudiciales e injustas.
Además, los pescadores han comenzado las negociaciones con los agricultores para sumarse a la huelga y preparar protestas coordinadas a nivel nacional.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas semanales han sido:
- Acerinox: +8,56%
- Rovi: +7,55%
- Unicaja: +4,46%
- Ferrovial: +3,73%
Por otro lado, los mayores descensos eran:
- Acciona Energía: -8,87%
- Acciona: -6,47%
- Colonial: -5,36%
- Banco Santander: -5,25%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Francfort: +0,05%
- Milán: +1,43%
- París: +0,73%
- Londres: -0,52%
Por su parte, en el mercado de las material primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 82 dólares, una subida del 6%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 76,7 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,078, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 98,5 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,363%
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza