El Ibex 35 cierra con una caída del 1,1% y pierde los 10.200 puntos
El selectivo rebasó la cota de los 10.000 puntos el martes de la semana pasada
El Ibex 35 ha llegado al cierre de la sesión de este jueves, 7 de diciembre, con una caída del 1,09%, cerca de los 10.146 puntos, lo que le ha llevado a perder los 10.200 enteros por el descenso de las cotizaciones de los bancos. El selectivo rebasó la cota de los 10.000 puntos el martes de la semana pasada y ha continuado con la racha alcista de los últimos días.
El Tesoro Público español espera colocar hoy, jueves, 7 de diciembre, en mitad del puente de la Constitución y día de la Inmaculada Concepción, entre 2.500 millones y 3.500 millones de euros de letras, en una subasta de obligaciones del Estado, según los objetivos comunicados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona se contrae el 0,1% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando se expandió un 0,1%, según el último dato publicado por Eurostat este jueves, lo que ha confirmado su estimación preliminar, mientras que el conjunto de la Unión Europea se estancó tras crecer una décima entre abril y junio.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Acciona Energía: +1,15%
- Meliá: +0,92%
- Iberdrola: +0,69%
- Endesa: +0,56%
Por su parte, los mayores descensos correspondían a:
- Banco Sabadell: -5,89%
- CaixaBank: -3,83%
- Bankinter: -3,48%
- Unicaja: -3,08%
- Banco Santander: -2,30%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Francfort: -0,16%
- Milán: -0,67%
- París: -0,1%
- Londres: -0,2%
Por su parte, en el mercado de las material primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 74,18 dólares, una bajada del 0,16%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 69,3 dólares, tras caer el 0,06%. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon el pasado jueves en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0794, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 100,3 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,194%.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona