El Ibex 35 borra el optimismo tras el acuerdo de la UE con EEUU y Técnicas Reunidas se dispara un 5,8%
Se ha establecido un gravámenes del 15% para productos europeos exportados a EEUU
El Ibex 35 inauguró la semana con una leve caída del 0,16% y ha logrado mantener los 14.000 puntos tras cerrar 14.214,70 puntos este lunes. En este sentido, el selectivo madrileño ha borrado sus ganancias anteriores del 1% durante la apertura de la sesión, tras celebrar de forma breve el acuerdo comercial logrado entre Estados Unidos y Europa para resolver su conflicto arancelario. Los operadores han cambiado de opinión pocas horas después tras conocer los detalles del acuerdo, que conllevan aranceles permanentes para el espacio comunitario.
En concreto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han alcanzado este domingo un acuerdo para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles, con el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales así como adquisiciones de energía y armamento.
Entre los grandes ganadores que han mantenido al selectivo madrileño por encima de los 14.000 puntos figura Técnicas Reunidas, que ha logrado revalorizarse un 5,85% en tan sólo una jornada bursátil. La celebración bursátil llegó tras anunciar que producirá hidrógeno verde en Arabia Saudí.
En este contexto, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha considerado el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos de «equilibrado» y ha asegurado que «dará visibilidad a largo plazo» a sus relaciones comerciales. Además, la semana estará marcada por la reunión de este miércoles de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
En el terreno empresarial español, marcado por la publicación de resultados, Grupo Elecnor informó antes de la apertura del mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que obtuvo un beneficio neto atribuible de 50,15 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone multiplicar por dos (+100,6%) las ganancias de 25 millones logradas en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En paralelo, Tubos Reunidos publicaba que en el primer semestre del año tuvo unas pérdidas de 28,4 millones de euros, como consecuencia de la política arancelaria, mientras que su cifra de negocio aumentó un 19% hasta los 205,8 millones.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, los incrementos más significativos al cierre eran los de Técnicas Reunidas (5,85%), Banco Sabadell (+2,71%), Rovi (2,43%), Repsol (1,58%), Acerinox (+1,28%) BBVA (+1,15%), y Unicaja (+2,12%).
Del lado contrario, el sector energético cotizaba en rojo este lunes, además de Defensa: Indra (-2,49%), Naturgy (-2,55%, por el efecto ex dividendo), Solaria (-1,14%), además de Telefónica (-1,60%).
Mercados internacionales
La evolución de las Bolsas del Viejo Continente era similar a la del Ibex 35. Londres subía un 0,10%; París, cayó un 0,43%; Fráncort, a mayor medida, con 1,13%, y Milán logró cerrar plano.
El barril de Brent se situaba en los 69,04 dólares, un 0,89% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 65,77 dólares, un 0,94% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,28%, por debajo del 3,314% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente al bono alemán caía a 59,2 puntos básicos.
Respecto al mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,65% frente al dólar en la media sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1742 billetes verdes por cada euro.
Lo último en Economía
-
Bruselas acusa a Temu de vulnerar las normas contra la venta de productos ilegales
-
El Ibex 35 borra el optimismo tras el acuerdo de la UE con EEUU y Técnicas Reunidas se dispara un 5,8%
-
El Supremo ratifica la condena al ‘pequeño Nicolás menorquín’ por apropiación indebida
-
El Gobierno aprobará este martes ampliar el permiso por nacimiento para dejar de pagar la multa de la UE
-
Moeve (Cepsa) dispara su beneficio un 8% en el primer semestre hasta los 182 millones
Últimas noticias
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»
-
El portavoz del PSOE en Valladolid a Vox: «Cuando tengan mayoría, apunte a los 11 del PSOE como fusilables»
-
Incendio en Tenerife afecta a El Tanque y Santiago del Teide que obliga a evacuar el Valle de Arriba
-
El Sporting de Portugal firma a Luis Suárez y le coloca una cláusula de estrella
-
Un incendio calcina una veintena de coches en un aparcamiento al aire libre en Zaragoza