El Ibex 35 sube un 1,1% al cierre y conquista los 11.100 puntos después de 7 años
La inflación volvió a subir en marzo y alcanzó el 3,2%, por encima de la cota del 3%
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles, 27 de marzo de 2024, con una subida del 1,1%, alcanzando los 11.111 puntos, por encima de los 11.100, es decir, máximos desde mayo de 2017. La semana pasada, el selectivo superó la cota de los 10.900 enteros.
La inflación volvió a subir en marzo y alcanzó el 3,2%, por encima de la cota del 3%, un aumento de 0,4 puntos con respecto a los datos de febrero. En concreto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en marzo en relación al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, debido al encarecimiento de la electricidad y los carburantes, según los datos avanzados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El selectivo madrileño, que cerró el martes en los 10.991,5 enteros (+0,08%), se mantenía en la apertura en máximos desde mediados de 2017, tras conquistar la cota de los 11.000 puntos en los primeros compases de la jornada.
El Gobierno va a aflorar «en breve» un 2% más en Telefónica. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda y a través de la cual el Gobierno ya posee un 3,044% del capital social de Telefónica, tendría aparcado otro 2% más en derivados financieros, por lo que, una vez que los haga efectivos, su peso en la teleco se elevaría al 5%.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Acciona Energía: +4,2%
- Acciona: +3,6%
- IAG: +3,3%
- Solaria: +2,7%
Por su parte, los mayores descensos eran:
- Banco Sabadell: -0,8%
- Repsol: -0,3%
- Meliá Hoteles: -0,2%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: +0,5%
- Milán: +0,21%
- París: +0,25%
- Londres: +0,01%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 85,77 dólares, una caída del 0,54%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 81,18 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0829, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 83,7 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,127%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025