El Ibex 35 sube un 1,1% al cierre y conquista los 11.100 puntos después de 7 años
La inflación volvió a subir en marzo y alcanzó el 3,2%, por encima de la cota del 3%
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles, 27 de marzo de 2024, con una subida del 1,1%, alcanzando los 11.111 puntos, por encima de los 11.100, es decir, máximos desde mayo de 2017. La semana pasada, el selectivo superó la cota de los 10.900 enteros.
La inflación volvió a subir en marzo y alcanzó el 3,2%, por encima de la cota del 3%, un aumento de 0,4 puntos con respecto a los datos de febrero. En concreto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en marzo en relación al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, debido al encarecimiento de la electricidad y los carburantes, según los datos avanzados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El selectivo madrileño, que cerró el martes en los 10.991,5 enteros (+0,08%), se mantenía en la apertura en máximos desde mediados de 2017, tras conquistar la cota de los 11.000 puntos en los primeros compases de la jornada.
El Gobierno va a aflorar «en breve» un 2% más en Telefónica. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda y a través de la cual el Gobierno ya posee un 3,044% del capital social de Telefónica, tendría aparcado otro 2% más en derivados financieros, por lo que, una vez que los haga efectivos, su peso en la teleco se elevaría al 5%.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Acciona Energía: +4,2%
- Acciona: +3,6%
- IAG: +3,3%
- Solaria: +2,7%
Por su parte, los mayores descensos eran:
- Banco Sabadell: -0,8%
- Repsol: -0,3%
- Meliá Hoteles: -0,2%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: +0,5%
- Milán: +0,21%
- París: +0,25%
- Londres: +0,01%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 85,77 dólares, una caída del 0,54%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 81,18 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0829, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 83,7 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,127%.
Lo último en Economía
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
-
González-Bueno (Sabadell): «David Martínez no ha hecho irrevocable su aceptación de la OPA de BBVA»
Últimas noticias
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería y plantas: «Si tu aloe vera tiene las puntas rojas, no es por falta de riego»
-
AEMET pondrá nombre a las DANAS más adversas para «evitar confusiones» y «reforzar la coherencia»
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años