El Ibex 35 sube un 0,84% en la apertura y roza de nuevo los 16.000 puntos
Las últimas cinco sesiones fueron bastante trágicas para el índice, con un descenso del 3,2%
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este lunes, 24 de noviembre de 2025, con una subida del 0,84%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 15.960,50 puntos, al borde de los 16.000 enteros que perdió la semana pasada. Las últimas cinco sesiones fueron bastante trágicas para el índice, con un descenso acumulado del 3,2%, lo que hizo que se alejara de sus máximos históricos.
La CNMC aprobó la semana pasada la prórroga de una serie de medidas excepcionales que había solicitado Red Eléctrica para aumentar su capacidad de prevenir nuevos apagones. Estas medidas dan una coartada al operador del sistema eléctrico para no incluir en el mix la cantidad de energías renovables que le exige el Gobierno.
Por otro lado, Javier Escribano, presidente de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), ha asegurado que su empresa va a comprar 240 millones de euros a proveedores españoles para que el gasto en Defensa repercuta en «la industria nacional».
Además, Adolfo Domínguez ha informado antes de la apertura del mercado de que obtuvo un beneficio neto de 79.000 euros en su primer semestre fiscal (de marzo a agosto), en contraste con las pérdidas de 625.000 euros contabilizadas un año antes.
Empresas del Ibex 35
En los primeros minutos de la sesión, las mayores alzas del Ibex 35 correspondían a ArcelorMittal (+2%), Inditex (+1,7%). En el lado opuesto destacaban las caídas de Solaria (-2,44%), Indra (-0,62%) y Repsol (-0,29%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas abrían hoy la jornada con signo mixto. En concreto, Francfort subía un 0,8%; París, un 0,5%, y Londres, un 0,4%, mientras que Milán cedía un 0,3%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,3% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 61,75 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, crecía un 0,1%, hasta los 57,86 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1515 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,196%.
Lo último en Economía
-
Apagar la calefacción en habitaciones que no se usan: los expertos lo dejan claro de una vez por todas
-
Google logra un contrato «multimillonario» de la OTAN para crear una «nube soberana» con su IA
-
BBVA desmontó la mesa de tesorería y despidió a sus responsables antes del fracaso de la OPA a Sabadell
-
Es el vinagre ‘mágico’ de Mercadona: sus 5 usos imprescindibles para la limpieza del hogar
-
Llegó para desbancar a Mercadona y ahora cierra sus tiendas: adiós a este mítico supermercado
Últimas noticias
-
Salvajes amenazas a un jugador de la Liga: «¡Que te dé cáncer y te caigas muerto en el campo!»
-
Un alcalde socialista de Alicante monta un ‘basurero’ en una zona inundable del casco urbano
-
La Audiencia Nacional acuerda juzgar a Jordi Pujol por videoconferencia debido a su estado de salud
-
¡Se agotan! La guía para conseguir cita gratis en la Casa de Papá Noel de Alicante antes de que sea tarde
-
Quién es quién en el ‘caso Pujol’: todos los acusados