El Ibex 35 se dispara un 3% en la semana tras las palabras de Powell anunciando bajadas de tipos de interés
El Ibex 35 ha avanzado un 3,04% en la semana, lo que le ha permitido consolidarse en la cota de los 11.200 enteros, después de que el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, haya anunciado su intención de recortar los tipos de interés oficiales en septiembre.
«Ha aumentado mi confianza en que la inflación está en una trayectoria sostenible de regreso al 2%», ha afirmado el banquero central estadounidense en su esperado discurso en el simposio de banqueros centrales que se está celebrando estos días en Jackson Hole (Wyoming, EEUU), donde ha dejado claro que «ha llegado el momento de que la política (monetaria) se ajuste».
Los inversores han estado pendientes de la intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, en el simposio anual de banqueros centrales de Jackson Hole (EEUU).
En esta cita, que se celebra anualmente desde 1982 durante el último fin de semana de agosto, el propio Powell ha adelantado la bajada de tipos de interés en el próximo mes de septiembre. También ha centrado su discurso en evitar los rumores de recesión que vuelven a alterar a los mercados.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Grifols: +3,62%
- Cellnex: +2,15%
- IAG: +2,12%
- Fluidra: +1,92%
- Endesa: +1,81%
En cambio, ningún valor ha cerrado en ‘rojo’, y solo Indra ha cerrado plano.
El Ibex 35 ha liderado las subidas entre las principales bolsas europeas que, sin embargo, también ha cerrado con revalorizaciones: Milán ha avanzado un 1,02% en la jornada de hoy, mientras que Fráncfort y París han subido un 0,76% y un 0,70% respectivamente. Solo Londres se ha quedado algo más rezagada, con un alza del 0,48%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a 78,99 dólares, 2,27% más, al tiempo que el Texas avanzaba un 2,45% hasta los 74,78 dólares. El precio del petróleo comienza a resentirse tras la decisión de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) de extender el recorte de la producción del crudo.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1175 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 3,014%, mientras que la prima de riesgo mantenía su tendencia a la baja situándose en los 79 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
Europa lo confirma: esto es lo que pasaría con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Indra ofrece 2 millones a Duro Felguera por ‘El Tallerón’ pero no acaba con la crisis de la compañía
-
Las Bolsas globales enfrían el festejo del bloqueo judicial a los aranceles tras el débil dato del PIB
-
Ni Madrid ni Tenerife: las dos ciudades españolas favoritas de los nómadas digitales para vivir de lujo por 1.200€
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
Últimas noticias
-
Piscina y suelo de cristal: así es la impresionante mansión de Iker Jiménez y Carmen Porter en La Moraleja
-
Fittipaldi: «Tengo gran admiración por Fernando Alonso, con un buen coche estaría delante de todos»
-
Europa lo confirma: esto es lo que pasaría con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Marlaska elige a Aina Calvo como nº2 en pleno escándalo del PSOE contra la UCO
-
Los pacientes de Juaneda Hospitales se benefician de las tres primeras resonancias magnéticas con IA de Baleares