El Ibex 35 cierra por encima de los 13.400 puntos y alcanza máximos de 2008, a la espera de la Fed
El selectivo sube un 0,4% y conquista dicha cota por primera vez desde junio de 2008
El Ibex 35 ha encadenado este miércoles su quinta jornada consecutiva al alza al cerrar con un ascenso de un 0,4%, hasta situarse en los 13.408,1 puntos, a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
El principal indicador del mercado español ha arrancado la sesión en negativo, pero con una consistente tendencia al alza que, finalmente, le ha permitido cerrar por encima de la cota de los 13.400 enteros por vez primera desde junio de 2008.
Sobre la presente jornada, los analistas de Renta 4 han pronosticado que el banco central estadounidense mantenga los tipos en el 4,25% y 4,50%, teniendo en cuenta el contexto de «incertidumbre» sobre la evolución tanto del crecimiento económico como de la inflación en el país.
Los expertos recuerdan que el presidente de la Fed, Jerome Powell, tiene una visión «positiva» sobre la economía del país americano, con un mercado laboral «sólido» y una inflación acercándose al 2%, pero que ha reconocido que los indicadores más recientes apuntan a una posible moderación del consumo privado y a riesgos inflacionistas por los aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump.
«Es en este contexto en el que consideramos que la Fed mantendrá la pausa en la bajada de tipos hasta que los datos macro y las políticas de Trump ofrezcan una mayor claridad», explican, al tiempo que indican su previsión de que se produzca una bajada más de 25 puntos básicos en 2025, hasta situar los tipos entre el 4,25% y el 4,00%.
En el plano geopolítico, los mercados continuarán pendientes de la guerra en la franja de Gaza, tras reanudar Israel los ataques, y de Rusia, que ha acordado detener durante 30 días los ataques a las infraestructuras energéticas de Ucrania, en el marco de una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump. Además, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que las conversaciones para un alto el fuego en Ucrania proseguirán este domingo, 23 de marzo, en la ciudad saudí de Yedá.
En el terreno macro, los inversores estarán atentos este miércoles a datos macro en la eurozona: se publicará el IPC de febrero y los costes laborales y salariales del cuarto trimestre de 2024.
También en el plano internacional, las autoridades turcas han detenido este miércoles al alcalde de Estambul y miembro del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Ekrem Imamoglu, por supuestamente «liderar una organización criminal» entre otros delitos de corrupción, así como por «ayudar» al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que Ankara considera como organización terrorista.
Esta noticia ha provocado la caída de la Bolsa de Turquía, así como de la lira turca, arrastrando a terreno negativo a BBVA, que opera en el país a través de Garanti.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, dentro del Ibex 35, los mayores ascensos han estado liderados por Inditex (+2,54%), ArcelorMittal (+1,68%), Amadeus (+1,62%), Endesa (+1,42%), Ferrovial (+1,39%) e IAG (+1,26%); por el lado contrario, los descensos más destacados han sido los de Cellnex (-1,04%), BBVA (-1,03%), Telefónica (-0,82%), Merlin (-0,66%), Mapre (-0,55%) y Sabadell (-0,5%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se han decantado en su mayoría por los avances: Londres ha sumado un 0,02%; Milán un 0,45% y París un 0,7%, mientras que Fráncfort ha restado un 0,4%. Al otro lado del Atlántico, los índices de Wall Street avanzaban en torno a medio punto porcentual a la espera de la Fed.
Por otro lado, a la hora de cierre en Europa, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 71,15 dólares, un 0,8% más, mientras que el Texas subía un 0,93%, hasta los 67,52 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0883 billetes verdes, un 0,55% menos que en la víspera, en tanto que, en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,422% tras restar un punto básico, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 62,2 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy cotizaba estable en zona de máximos, en torno a los 3.035 dólares, mientras que el bitcoin se impulsaba un 3% y se negociaba al filo de los 85.000 dólares.
Lo último en Economía
-
Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
Últimas noticias
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
Cerco a Sánchez: Bolaños se suma a la ristra de familiares y altos cargos del PSOE ante el juez
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
-
El PP se alinea con la izquierda para dar 95.000 euros a las librerías que fomentan el catalán en Mallorca
-
Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China