El Ibex 35 sube un 0,4% al cierre y se sitúa por encima de los 11.100 puntos

El Ibex 35 ha subido un 0,42% al cierre de la jornada, tras las pérdidas iniciales hasta situarse en los 11.152 puntos ante la ausencia de referencias macroeconómicas de calado y marcada por la publicación de resultados empresariales.
La farmacéutica Almirall informaba antes de la apertura del mercado de este lunes de que obtuvo un beneficio neto de 7,4 millones de euros en el primer trimestre del año, un 3,9% inferior al del mismo periodo del año pasado.
Ya con el mercado cerrado en España, Colonial ha informado de que cerró el primer trimestre con un beneficio neto atribuible al grupo de 54,5 millones de euros, un 96% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que el beneficio neto recurrente fue de 47,1 millones, un 25% más.
Con todo, los inversores seguirán atentos durante toda la semana a cómo evoluciona la oferta pública de adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell.
Además, el miércoles, Eurostat que publicará los datos de empleo, de PIB y de producción industrial de la zona euro, mientras que en Estados Unidos se conocerá la evolución de la inflación en abril.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Grifols: +4,08%
- IAG: +2,65%
- Sacyr: +2,28%
- Meliá +1,87%
- Amadeus: +1,45%
Por su parte, las mayores caídas han correspondido a:
- Fluidra: -2,75%
- Cellnex: -1,28%
- Acciona: -1,07%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: -0,16%
- Milán: +0,46%
- París: -0,12%
- Londres: -0,22%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 83,07 dólares, una subida del 0,35%, según los datos consultados por agencias; mientras que el de Texas alcanzaba los 78,76 dólares, un 0,64% más. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
Por su parte, el mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0797; mientras que el interés exigido al bono a 10 años se bajaba hasta el 3,3oo%, con la prima de riesgo en los 79 puntos.
Lo último en Economía
-
Ni Grecia ni Italia: los jubilados que valoran el coste de vida y la salud deben emigrar a este paraíso europeo
-
El rearme de Europa dispara el rendimiento de los bonos y vuelve el miedo a una crisis de deuda
-
El precio de la luz se desploma este domingo y marca su nivel más bajo desde junio de 2024, 3 euros/MWh
-
Detenidos «casi todos los envíos» de vinos gallegos a EEUU por la amenaza de los aranceles de Trump
-
Japón se afianza como inversor en España, mientras China recorta un 70 % su inversión en la era Sánchez
Últimas noticias
-
El Leganés se suma a la cruzada contra los árbitros de Medina Cantalejo
-
Barcelona – Girona: a qué hora y dónde ver por TV y online en directo el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona vs Girona: Flick prepara rotaciones
-
El esperado encuentro entre Topuria y Ayuso en el WOWfc17
-
Arrasate: «Los 600 aficionados que nos acompañarán nos van a ayudar mucho»