El Ibex 35 sube un 0,4% al cierre y se sitúa por encima de los 11.100 puntos
El Ibex 35 ha subido un 0,42% al cierre de la jornada, tras las pérdidas iniciales hasta situarse en los 11.152 puntos ante la ausencia de referencias macroeconómicas de calado y marcada por la publicación de resultados empresariales.
La farmacéutica Almirall informaba antes de la apertura del mercado de este lunes de que obtuvo un beneficio neto de 7,4 millones de euros en el primer trimestre del año, un 3,9% inferior al del mismo periodo del año pasado.
Ya con el mercado cerrado en España, Colonial ha informado de que cerró el primer trimestre con un beneficio neto atribuible al grupo de 54,5 millones de euros, un 96% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que el beneficio neto recurrente fue de 47,1 millones, un 25% más.
Con todo, los inversores seguirán atentos durante toda la semana a cómo evoluciona la oferta pública de adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell.
Además, el miércoles, Eurostat que publicará los datos de empleo, de PIB y de producción industrial de la zona euro, mientras que en Estados Unidos se conocerá la evolución de la inflación en abril.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Grifols: +4,08%
- IAG: +2,65%
- Sacyr: +2,28%
- Meliá +1,87%
- Amadeus: +1,45%
Por su parte, las mayores caídas han correspondido a:
- Fluidra: -2,75%
- Cellnex: -1,28%
- Acciona: -1,07%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: -0,16%
- Milán: +0,46%
- París: -0,12%
- Londres: -0,22%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 83,07 dólares, una subida del 0,35%, según los datos consultados por agencias; mientras que el de Texas alcanzaba los 78,76 dólares, un 0,64% más. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
Por su parte, el mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0797; mientras que el interés exigido al bono a 10 años se bajaba hasta el 3,3oo%, con la prima de riesgo en los 79 puntos.
Lo último en Economía
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
Últimas noticias
-
Última hora de la sesión de Control al Gobierno en el Congreso y la actualidad política, en directo
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble