El Ibex 35 cierra con una subida del 0,4% tras los resultados de Meliá y Cellnex
El Ibex 35 ha retomado este lunes las subidas y, al cierre, mantenía un alza del 0,4%, situándose en los 11.597 puntos, de tal forma que ha recuperado parte del terreno que perdió la semana pasada tras conocerse la victoria de Donald Trump en la elecciones presidenciales de EEUU.
Este lunes se ha sabido que Meliá Hotels International disparó su resultado neto un 28,3% en los nueve primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta los 139,4 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cellnex redujo un 29,2% sus pérdidas en los nueve primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del 2023, hasta unos números rojos de 140 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado remitido este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por otro lado, la compañía aumentó un 7% sus ingresos en los tres primeros trimestres del 2024, hasta los 2.903 millones de euros.
Los expertos recogen la posibilidad de elecciones anticipadas en Alemania, después de que haya colapsado la coalición tripartita en el país y de que el canciller Olaf Scholz se haya mostrado dispuestos a convocar una moción de confianza antes de Navidad.
Para el conjunto de la semana, la atención de los inversores estará en el IPC de octubre y datos de consumo en EEUU, mientras que en Europa destaca la segunda lectura de inflación de octubre de Alemania, España y Francia, datos del PIB de la eurozona y de Reino Unido y la encuesta ZEW tanto en Alemania como en la eurozona, entre otros datos.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas del Ibex 35 han sido:
- IAG: +2,59%
- Rovi: +2,55%
- Cellnex: +2,3%
Por el lado de las caídas se situaban:
- Grifols: -1,98%
- Inditex: -1,92%
- ArcelorMittal: -1,41%, afectada por el efecto ex-dividendo
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: +1,20%
- Londres: +0,65%
- Fráncfort: +1,21%
- Milán: +1,56%
En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 2,73% al cierre de la sesión europea, hasta los 71,85 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 68,22 dólares, un 3,07% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,060%, desde el 3,106% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en 73,4 puntos básicos, cinco décimas menos. Respecto a las divisas, el euro registraba al cierre de la sesión europea un tipo de cambio de 1,0649 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
Abertis (ACS) reduce su beneficio neto hasta los 165 millones, un 16% menos debido al nuevo impuesto francés
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
Últimas noticias
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Pillan a Szczesny fumando en el césped de Montjuic tras ganar el Clásico
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas