El Ibex 35 cae un 0,23% al cierre y queda por debajo de los 9.400 puntos
El Ibex 35 ha cerrado finalmente con una caída del 0,23%, lo que le ha llevado a situarse en los 9.338,3 puntos, después de alcanzar los 9.400 en la jornada y a pesar del impulso que ha experimentado la banca. Hoy destaca el dato del PIB de la eurozona, que registró una contracción del 0,1% en el primer trimestre de 2023, lo que supone la entrada en recesión técnica de la economía de la región, después de la caída de la actividad también del 0,1% en el cuarto trimestre de 2022, según la última revisión del dato publicada por Eurostat.
Además, hoy los seis grandes bancos estatales de China han rebajado el interés con el que retribuyen los depósitos de los ahorradores, con lo que pretenden estimular el consumo para impulsar la economía, según informa el diario chino ‘Securities Times’.
Los inversores están también pendientes a las últimas decisiones de los bancos centrales sobre su política monetaria. Si el lunes, el Banco de la Reserva Federal de Australia anunciaba que subía tipos hasta el 4,10%, ayer fue el Banco de Canadá el que anunció una subida de tipos de 25 puntos básicos, hasta el 4,75%.
En este contexto, las mayores subidas las han registrado Unicaja Banco (+1,63%), BBVA (+1,51%), ArcelorMittal (+1,24%), Rovi (+1,08%), CaixaBank (+0,94%) y Fluidra (+0,93%). Por el lado contrario, Grifols (-3,28%), Aena (-2,23%), Endesa (-1,40%), Mapfre (-1,16%), Merlin (-1,09%) y Amadeus (-1%) se han anotado las mayores caídas.
El resto de bolsas europeas han cerrado en positivo, con un avance del 0,81% en Milán, del 0,27% en París y del 0,18% en Fráncfort. Solo Londres ha perdido en la sesión un 0,32%.
De su lado, el barril de Brent caía un 2,41%, hasta los 74,19 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 69,73 dólares, un 3,85% menos. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,395%, mientras que la prima de riesgo se colocaba en los 101,7 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se ha apreciado un 0,77% frente al dólar, situándose en un tipo de cambio de 1,0780 dólares por cada euro.
Temas:
- Bolsa
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona