El Ibex 35 rompe con tres jornadas a la baja y recupera los 8.100 puntos con el impulso de China
El euro profundiza su caída y ya roza la paridad con el dólar
Varios miembros de BCE están a favor de subir los tipos de interés más de cuarto de punto en julio
Boris Johnson tira la toalla: «Estoy triste por abandonar el mejor trabajo del mundo»
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, rompió con tres jornadas a la bajar al rebotar el 2,19% y recupera los 8.100 puntos dando un último cambio en los 8.122,8 enteros, aunque el miedo a la recesión aumenta aún más a causa de la crisis energética que se avecina en Europa. Pero las noticias que llegaron desde China animaron a los inversores en una jornada en la que se conocieron las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE).
El BCE explicó que «un número de miembros expresó su preferencia por dejar la puerta abierta a un incremento mayor de los tipos de interés en la reunión de julio». Es decir, que no se descarta que el 21 de julio el organismo comunique que el incremento en el precio del dinero es del 0,5% y no del 0,25% anunciado el mes pasado. Eso sí, el organismo recalcó en las actas que «la mayor parte de los miembros» apoyó la propuesta de aumentar los tasas en 25 puntos básicos en la reunión de julio». Sea cual sea el incrementó, será la primera subida en 11 años.
Respecto a China, Bloomberg informó de que el Ministerio de Finanzas ultima un plan para reactivar la economía que incluirá medidas como la emisión masiva de deuda por las administraciones municipales y un ambicioso plan para financiar infraestructuras, lo que disipó los mayores miedos a una recesión global. A nivel macro, en Alemania se publicó que que la producción industrial cayó al 0,2%, desde el 1,3% precedente, mientras que el consenso esperaba que se situase en el 0,4%.
De vuelta al Ibex 35, solo dos componentes terminaron en negativo. Enagás, caída del 0,99%, y Cellnex, retroceso del 0,05%. Los ascensos más pronunciados los realizaron ArcelorMittal, del 5,42%; Indra, del 5,20%, y CaixaBank, del 5,15%. Subidas de calado en el resto de plazas europeas con ascensos del 2,19% en el Ftse Mib, del 1,97% en el Dax 40, del 1,6% en el Cac 40 y del 1,14% en el Ftse 100.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) publicó ayer al cierre de los mercados en Europa sus actas en las que se dejó constancia de «la posibilidad de una política monetaria aún más restrictiva, que podría ser la apropiada si las presiones de una elevada inflación siguen persistiendo» en la reunión de se. Es decir que puede haber una subida de tipos superior al máximo estimado del 0,75%, sobre todo en la reunión de septiembre. Para la del día 27 de julio, se sigue descontando un ascenso del 0,5-0,75%.
China no sólo ayudó a la renta variable, también sacó del atolladero al petróleo. El de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, tras caer ayer por debajo de los 100 dólares el barril por primera vez desde abril, hoy rebotaba un 5%, hasta los 105 dólares, al cierre del Ibex 35. El de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, subía en la misma proporción hasta los 104 dólares.
El euro seguía en estado crítico sobre las 1,01 unidades de dólar, por lo que se mantiene en mínimos de 20 años. La desbanda total del Gobierno de Johnson, con su dimisión incluida, no era problema para una libra que recuperaba las 1,2 unidades de billete verde al cierre de las plazas europeas.
Las rentabilidades de los bonos, principalmente las europeas, giraron al alza con las informaciones llegadas desde China. El interés del español a 10 años estaba en el 2,4% y con la prima de riesgo en 109 puntos básicos al cierre de la Bolsa de Madrid. El ‘bund’ alemán, rondaba el 1,3% y el rendimiento exigido al estadounidense a 10 años estaba en el 2,9%.
Los inversores se olvidan del oro como refugio ante la incertidumbre económica mostrando así su predilección por el dólar. El metal amarillo se sigue alejando de la resistencia clave de los 1.800 dólares y cotizaba sobre los 1.740 dólares la onza en la apertura de las bolsas europeas. El bitcoin rebotaba hasta los 20.900 dólares.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias