El Ibex 35 entra en pérdidas en una sesión de transición a la espera de los datos de empleo en EEUU
El Ibex 35 iniciaba el día con subidas, pero llegó en pérdidas a mitad de la sesión y terminó dando un último cambio en 7.511 puntos, descenso del 0,91%, en una jornada de transición sin grandes referencias macroeconómicas. El principal indicador de la Bolsa española terminó por asimilar el recorte de producción de petróleo de la OPEP+ y mira ya a la sesión de mañana en la que se conocerá el informe de empleo de Estados Unidos.
La OPEP y los países productores independientes liderados de facto por Rusia se decidieron a reducir el bombeo de oro negro en dos millones de barriles diarios, el doble de lo previsto. La medida se produjo por el retroceso en el precio del crudo y las previsiones de una importante caída de la demanda por la desaceleración económica, pero los expertos también resaltan el componente geopolítico.
La decisión del G7 y la Unión Europea de topar el precio del crudo ruso habría provocado una mayor unión entre Arabia Saudí, el mayor representante de la OPEP y Rusia. Estados Unidos ya ha denunciado este hecho y dice prepararse para una menor dependencia del crudo saudí y kuwaití.
El consenso espera que la tasa de desempleo en Estados Unidos que se conocerá mañana se mantenga en el 3,7%, pero que se produzca una importante reducción en la creación de puestos de trabajo, en línea con la encuesta JOLTS conocida esta semana. Las cifras invitan a los inversores a tomar posiciones en renta variable al entender que la Reserva Federal (Fed) podría mostrarse menos agresiva por la menor vigorosidad del mercado laboral.
Los expertos llaman a la calma, indicen en que se trata de rebotes muy puntuales y resaltan los datos de productividad publicados en las últimas sesiones que fueron mejor de lo esperado y muestran una mejor radiografía de la economía estadounidense, argumento a favor de la Fed para continuar con fuertes subidas de tipos.
Hoy se conoció que los pedidos de fábrica de Alemania en agosto entraron en terreno negativo, hasta el 2,4% frente al 0,7% esperado y desde el 1,9% anterior. Otra muestra de la fuerte desaceleración económica en la zona del euro. Por el lado positivo, la producción industrial española aceleró su crecimiento hasta el 5,8% en agosto, cuatro meses al alza.
De vuelta al Ibex 35, los mayores descensos los registraron ArcelorMittal, del 4,16%; Acerinox, del 3,33%, y Enagás, del 3,32%. Las subidas más abultadas fueron para Colonial, del 1,85%; Grifols, del 1,68%, y PharmaMar, del 1,52%. El resto de principales parqués del Viejo Continente también han cerrado con caídas del 1,03% para el Ftse Mib, del 0,82% para el Cac 40, del 0,78% para el Ftse 100 y del 0,37% para el Cac 40.
El petróleo mantenía la calma de ayer tras conocer la decisión de la OPEP más y el barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, cotizaba sin grandes cambios al cierre de las plazas europeas y se pagaba por 93 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, subía el 1%, hasta 88 dólares.
Las rentabilidades de la deuda soberana se daban la vuelta en el mismo momento y subían hasta el 3,5% por las ventas en la renta variable. El rendimiento del bono español a 10 años estaba en el 3,27% con la prima de riesgo en 118 puntos básicos. El interés del ‘bund’ alemán se situaba en el 2,1% y el bono estadounidense a 10 años se colocaba en el 3,81%. El euro sostenía perdía las 0,98 unidades de dólar y la libra bajaba hasta 1,11 dólares. La onza de oro estaba en 1.720 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin, aguantaba en 20.000 dólares.
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
El Barcelona sigue sin fecha de regreso al Camp Nou: jugará contra el Getafe en el Johan Cruyff
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Más Madrid rechaza ahora la denuncia de Cercedilla contra Irene Montero por boicotear la Vuelta
-
Este es el patinete eléctrico plegable que está arrasando en AliExpress y tiene un descuentazo de más de 500€