El Ibex 35 arranca la semana en negativo: cae un 0,47% en la sesión y pierde los 9.900 puntos
El Ibex 35 ha arrancado la semana con una caída del 0,47%, hasta situarse en los 9.890,3 puntos, en una jornada a priori de transición como previa a una semana cargada de grandes referencias macroeconómicas: reunión de la Reserva Federal de EEUU y resultados de la banca española.
Esta semana la atención de los inversores estará en las reuniones de la Reserva Federal (Fed) y del Banco de Inglaterra (BoE), así como en los datos de empleo de enero en Estados Unidos, tanto el informe oficial, que se conocerá el viernes, como las nóminas no agrícolas.
Además, se conocerá el PIB preliminar del cuarto trimestre de la eurozona, Alemania, Francia, España e Italia, donde podría reflejarse una ralentización de la economía en Europa.
Asimismo, las bolsas estarán caldeadas por la presentación de resultados de la banca española, después de que Bankinter diese el ‘pistoletazo’ de salida la semana pasada.
En el plano empresarial, las acciones de Ezentis han vuelto a cotizar en Bolsa este lunes tras más de un año con su negociación suspendida y han concluido el día con un avance del 72%, a 0,1538 euros la acción.
Valores de Ibex 35
Grifols ha liderado las subidas del Ibex 35, con un alza del 4,27%, tras anunciar el viernes que ha presentado ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York una demanda contra, Gotham City Research, el director y fundador del fondo, Daniel Yu, General Industrial Partners, Cyrus de Weck y sus participadas para solicitar el resarcimiento por los daños financieros y reputacionales causados a la compañía y a sus partes interesadas (stakeholders), a raíz de los informes difundidos que cuestionaban su contabilidad y su solvencia.
Por detrás de Grifols, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado:
- Repsol: +1,6%
- Redeia: +1,23%
- Acciona Energía: +1,08%
- Acerinox: +0,93%
Por el contrario, los valores que han registrado las mayores caídas dentro del Ibex 35 han sido:
- ACS: -9,99%
- Rovi: -5,56%
- Sacyr: -3,19%
- Banco Santander: -2,07%
- Meliá: -1,89%
- Cellnex: -1,4%
Las bolsas europeas han cerrado con signo dispar, aunque todas con ligeros movimientos respecto al cierre del viernes: París ha sumado un 0,09 mientras que Londres ha restado un 0,03%; Fráncfort un 0,12% y Milán un 0,48%.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía a la hora de cierre un 1,3%, hasta los 82,47 dólares, mientras que el Texas se situaba en 76,85 dólares, un 1,5% menos.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se empequeñecía un 0,42%, hasta los 1,0807 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,121% tras restar siete puntos básicos, en tanto que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se ha situado en los 89 puntos.
Lo último en Economía
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca
-
Turistas británicos y alemanes avisan: podrían dejar de venir a España por la nueva ley antitabaco
-
Digi descarta su venta y reitera su intención de invertir en España 2.000 millones de euros
-
Ya es oficial: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los pensionistas afortunados
Últimas noticias
-
Definidos los emparejamientos para el España-Dinamarca de la Copa Davis: Carreño inaugura la eliminatoria
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
-
Francia y Alemania envían aviones de combate a Polonia con la ‘misión de policía aérea’ por la amenaza rusa
-
Quién es David Ferrer: cuántos años tiene, su carrera como tenista y quién es su esposa
-
Mazón personará a la Generalitat para defender el Júcar-Vinalopó frente a la demanda de ‘Xúquer Viu’