El Ibex 35 repite cotización ante las nuevas amenazas de Putin y en el día de la Fed
El mercado especula con una subida de tipos En Estados Unidos del 1% el miércoles
El gas y el petróleo se disparan tras el anuncio de movilización militar de Putin
El bono español supera el 3% y marca máximos desde 2014 ante un nuevo récord de deuda pública
El principal indicador de la Bolsa española, Ibex 35, dio un último cambio en 7.872,2 puntos, testimonial caída del 0,01% y quedó pendiente de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre los tipos de interés, que podría sorprender con una subida de 100 puntos básicos. El selectivo sucumbió a las nuevas amenazas del presidente de Rusia, Vladrimir Putin, sobre Ucrania. La apertura con alzas del 0,5% en Wall Street no animó a los parqués en europeos.
La mayoría del consenso del mercado espera que el incremento en el precio del dinero de la Fed sea de 75 puntos básicos, el triple de lo habitual, pero otra buena parte del mercado apuesta por 100 puntos básicos, la mayor subida en 40 años, después de que la inflación cerrase agosto en el 8,3%, menos que el 8,5% de julio, pero más que lo esperado por los expertos. La subyacente llegó al 6,3%, mientras que en julio cerró en el 5,9% y el consenso estimaba un crecimiento hasta el 6,1%.
La decisión de Putin de movilizar a 300.000 reservistas para «defender Rusia» y acelerar la producción de armamento preocupa principalmente a los países del Viejo Continente. El presidente ruso aseguró que no está «fanfarroneando» y también puso sobre la mesa al armamento nuclear. Su movimiento incrementa los temores, más allá del recrudecimiento de la guerra, de una fuerte y pronta recesión en Europa y un empeoramiento de la crisis energética.
De vuelta al Ibex 35, los mayores descensos fueron para Telefónica, del 3,08%; IAG, del 2,39% y Grifols, del 2,29%. Los ascensos más pronunciados los registraron Acciona Energía, del 2,77%; Acciona, del 1,96%, y Cellnex, del 1,91%. El resto de plazas europeas han cerrado con ascensos del 1,2% para el Ftse Mib, del 0,87% para el Cac 40, del 0,76% para el Dax 40 y del 0,63% para el Ftse 100.
El gas subía con fuerza dado el nuevo marco geopolítico, un 15% hasta más de 200 euros, y el petróleo hacía lo propio con pérdidas del 1% al cierre de la sesión europea. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se cambiaba por 89,8 dólares y el de West Texas, referencia en Estados Unidos, se pagaba a 83 dólares. La onza de oro estaba en 1.675 dólares.
El euro sufría y caía cerca del 1% en el mismo momento, por lo que perdía la paridad contra el dólar y se situaba en 0,98 dólares. La libra también descendía y permanecía en niveles de 1985, en los 1,13 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin recuperaba los 19.000 dólares ligeramente animado por Wall Stret.
Las ventas en el mercado de deuda se frenaban y los intereses de los bonos soberanos se reducían. El interés exigido al bono español a 10 años bajaba al 3%, pero continúa en máximos de 2014 con la prima de riesgo en 114 puntos básicos al cierre del Ibex 35. El ‘bund’ alemán se colocaba en el 1,89% y el interés del bono estadounidense a 10 años recortaba hasta el 3,56%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
Puigdemont pide al Constitucional que retire ya su orden de detención
-
Ernesto Valverde hurga en la herida del Barça con Nico Williams: «Hubo mucho ruido»
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Si Sánchez aguanta el PSOE desaparece