La banca cae hasta un 11% por Silicon Valley Bank y arrastra un 3,5% al Ibex 35
La banca ha cerrado la sesión de este lunes con un descenso de entre el 6% y el 11%, arrastrando un 3,5% al Ibex 35 después que el banco SVB Financial fuese intervenido el viernes por el Gobierno de los Estados Unidos tras una significativa fuga de depósitos. De esta forma, Banco Sabadell se ha desplomado un 11,5%; BBVA un 8,24%; Bankinter y Unicaja un 7,5%, Santander un 7% y CaixaBank un 6%.
Con los descensos experimentados a lo largo de la jornada, el Ibex ha perdido al cierre el soporte clave situado en los 9.000 puntos, cota que no ha conseguido reconquistar al cierre de la jornada, cuando se ha situado en los 8.958,90 puntos.
En el resto de Europa, los bancos no han corrido mejor suerte: Commerzbank se ha hundido el 12,71%, y Credit Suisse, sobre cuya solvencia existen dudas desde hace meses, el 9,58%. Otros gigantes castigados duramente han sido Deutsche Bank (-4,87%), BNP Paribas (-6,81%), Société Générale (-6,23%), Unicredit (-9,01%) o Intesa Sampaolo (-6,1%).
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó ayer a la Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) garantizar los fondos de los clientes del Silicon Valley Bank, a los que podrán tener acceso a partir de hoy.
«Los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del lunes 13 de marzo. Ninguna pérdida asociada a la resolución de Silicon Valley Bank correrá a cargo del contribuyente», según un comunicado conjunto del Tesoro estadounidense, la FDIC y la Reserva Federal, que señalan que los accionistas y algunos deudores no garantizados no estarán protegidos.
El objetivo es «garantizar la confianza pública en el sistema bancario de Estados Unidos», destacó la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen. El Silicon Valley Bank (SVB), entidad financiera con una importante cartera de clientes entre las startups tecnológicas, fue finalmente intervenido por la FDIC el pasado viernes por las dudas en torno a su liquidez y solvencia.
Las autoridades federales han estado trabajando durante el fin de semana en posibles fórmulas para garantizar los fondos de los clientes. La combinación del posible impacto económico de unos tipos de interés mucho más elevados de lo esperado y la oleada bajista desatada en los bancos estadounidenses arrastró al sector bancario en el Ibex 35 el pasado viernes.
El resto de Bolsas europeas también ha cerrado con fuertes descensos: Londres y París han cedido un 2,5%, Fráncfort un 3%, mientras que Milán se dejaba un 4%. El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 83,06 dólares en la apertura de los mercados europeos, con un ascenso del 0,3%, mientras que el Texas cotizaba en los 77 dólares, un 0,4% más. En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0724 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a diez años bajaba hasta el 3,490%.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11