El Ibex 35 cierra una semana plana (+0,16%) pero logra salvar los 10.100 puntos
El Ibex 35 ha concluido la semana con un resultado plano -ha subido el 0,16%-, hasta situarse en los 10.111,9 puntos, en una semana en la que los mercado han mostrado un comportamiento lateral pese a la llegada de importantes referencias macroeconómicas y tras el ‘rally’ alcista que comenzó a finales de octubre y que sólo se vio frenado la pasada semana, cuando cayó un 1,25% y perdió los 10.200 puntos.
Así, a falta de tres sesiones para cerrar el año (no abrirá ni el lunes 25, día de Navidad, ni el martes 26), el Ibex 35 acumula una revalorización del 22,88% en 2023.
La jornada del viernes ha estado marcada por la publicación del Producto Interior Bruto (PIB) en España en el tercer trimestre. Al comienzo de la sesión de este viernes los inversores han conocido que la economía española creció entre julio y septiembre un 0,3%, lo que supone una décima menos que en el trimestre anterior, gracias al tirón del consumo, pues la inversión se situó en negativo, según los datos de Contabilidad Nacional publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales de octubre.
De su lado, Reino Unido registró una contracción del 0,1% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando la segunda mayor economía de Europa se estancó, según los datos revisados publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS), que dejan al país al borde de la recesión técnica.
Ante esa coyuntura, los mejores valores de la semana en el Ibex 35 han sido:
- Rovi: +5,11%
- ArcelorMittal: +4,44%
- Repsol: +2,06%
- Bankinter: +2%
Por contra, los valores con peor desempeño en la semana han sido:
- Enagás: -6,93%
- Meliá: -4,41%
- Acciona Energía : -2,7%
- Naturgy: -2,59%
Bolsas internacionales
Al cierre de este viernes, Londres ha sido la única bolsa europea junto a Madrid en ganar terreno al subir un 0,8%, mientras que Milán ha cedido un 0,07%; Fráncfort un 0,27% y París un 0,37%.
A la hora de cierre en el Viejo Continente, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se encarecía el 3,5% en la semana, a 79,2 dólares, mientras que el WTI estadounidense se apreciaba el 3%, a casi 74 dólares el barril.
Desde XTB han remarcado que en los mercados de materias primas ha destacado la salida de Angola de la OPEP por discrepancias con otros miembros y, «pese a que tan solo produce un millón de barriles diarios, marca muy bien la tensa situación que vive el cartel en la actualidad».
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba el 1% respecto al dólar estadounidense en comparación con el cierre del pasado viernes, a 1,1005 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Por su parte, en el mercado secundario de deuda, el interés del bono español a diez años ha cerrado en el 2,873%, niveles de hace justo un año, al restar algo más de una décima, en tanto que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se ha situado en los 89,7 puntos.
Todo ello, además, después de que esta semana los Veintisiete de la Unión Europea (UE) acordasen la reforma de las reglas fiscales que, tras cuatro años congeladas por la pandemia, vuelven a limitar la deuda y el déficit de los Estados miembro.
Lo último en Economía
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Renfe amordaza a sus empleados por revelar en OKDIARIO que el caos ferroviario es culpa de Adif
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
Últimas noticias
-
Negueruela impone el caudillismo en el PSOE de Palma en una Ejecutiva sin líderes de juntas locales
-
Eso del «yo sí te creo, hermana» no funciona en el PSOE andaluz de la ministra Montero
-
No es fácil ser reina
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Prohens cambia su gobierno en Baleares buscando más contundencia en el discurso