Iberdrola también construye viviendas: desarrolla 300 unidades en España y desembarca en México
Iberdrola empieza a construir un parque eólico terrestre de 50 MW en Polonia
Iberdrola invertirá 3.000 millones en hidrógeno verde para acelerar el ‘Pacto Verde Europeo’
Iberdrola no sólo se dedica al negocio energético, también tiene una rama especializada en el desarrollo de viviendas, que construye en sus propios suelos. Actualmente, la inmobiliaria de la cotizada cuenta con unas 300 unidades en promoción en España, que se distribuyen principalmente por Andalucía, Madrid, Cantabria y Murcia.
Además, Iberdrola ha desembarcado recientemente en México, concretamente, en Puerto Peñasco, donde está construyendo su primera promoción fuera del país. Se trata del proyecto ‘Costa Divina’ que está formado por 42 villas de lujo y cuya entrega está prevista para final de este año. Según explican desde la empresa a OKDIARIO, «el desarrollo ha tenido muy buena acogida, especialmente por parte de los americanos».
No obstante, Iberdrola Inmobiliaria insiste en que su tipología de viviendas es muy variada, construyen tanto para primera como para segunda residencia. Asimismo, desarrolla chalets y pisos, que pueden tener desde 1 a 5 dormitorios.
En este sentido, la firma reconoce que a raíz de la pandemia su producto residencial ha variado considerablemente y que ahora han tomado mayor protagonismo «los espacios exteriores como amplias terrazas y jardines». Por ello, ha tenido que rediseñar algunos de los proyectos que tenía en cartera.
La compañía dirigida por Ignacio Galán construye viviendas desde 1993, «primero como Apex Inmobiliaria y ya desde el año 2005, como Iberdrola Inmobiliaria», afirma José Luis González, responsable de comunicación. Desde entonces, la empresa ha entregado más de 8.300 viviendas y prevé que la cifra siga creciendo. Puesto que Iberdrola cuenta con una cartera de suelo de más de 3,5 millones de metros cuadrados repartidos por España para seguir desarrollando su negocio inmobiliario.
Eficiencia energética
Por su principal negocio, el sector energético, la compañía intenta que todas las viviendas que desarrollan sean de calificación energética A. «Sin embargo, esto supone un aumento en el coste y obviamente un incremento en el precio de la vivienda», explica González.
Aún así, incide en que una vivienda eficiente en el plano energético es un coste mayor hoy, pero un ahorro en el futuro y reconoce que el cliente lo entiende. «El comprador a día de hoy sabe perfectamente lo que quiere y es consciente de que un pequeño incremento en el precio es, en muy poco tiempo, un ahorro seguro».
Lo último en Economía
-
El JEMA urge a avanzar hacia sistemas de sexta generación y reclama «liderar la innovación» en Defensa
-
El Gobierno confirma el palo a los propietarios: adiós a hacer esto si tienes una casa
-
La Talentour de KPMG llega a Cataluña para captar el mejor talento universitario
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Merlin sale de Silicius al canjear su 17,9% por apartamentos de lujo y un hotel valorados en 67 millones
Últimas noticias
-
Sánchez se mira al espejo y ve a Franco
-
EEUU acerca a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones y envía con él otros dos buques de guerra
-
90-76. El Palmer Basket cede ante un productivo Melilla
-
Ferrer: «No veo la derrota como un drama, es buenísimo que hayamos estado tan cerca de ganar»
-
Jupiter, firme al frente de las IX Puerto Portals Dragon Winter Series