Iberdrola y Endesa pierden más de 8.500 millones en Bolsa desde el anuncio de las medidas del Gobierno
Teresa Ribera cree que no es razonable «crear alarmas innecesarias» con la subida del precio de la luz
El precio de la luz dará un respiro a los españoles este martes pero sigue por encima de los 150 €/MWh
Iberdrola y Endesa han vuelto a caer este lunes en el Ibex 35 y en cinco sesiones desde que el Gobierno anunció las medidas contra el sector para reducir el recibo de la luz ya pierden de forma conjunta unos 8.600 millones de euros de su valor en Bolsa, al acumular una caída del 9,5% y del 11,5% respectivamente. Otras compañías como Acciona o Solaria también sufren las consecuencias de la intervención del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
En el caso de Iberdrola las cinco sesiones que van desde el pasado martes a este lunes se saldan con pleno de caídas en el que la eléctrica pierde más de un 9,5%, al pasar de cotizar desde los 10,25 euros hasta los 9,26 euros por título, lo que equivale a unos 6.100 millones de euros de capitalización bursátil. La caída de Endesa es superior, por encima del 11,5%, al moverse desde los 20,47 hasta los 18,06 euros por título. La eléctrica ha cerrado cuatro de estas jornadas en rojo y pierde más de 2.500 millones de valoración.
Además de Iberdrola y Endesa, otras compañías del sector también sufren descensos en Bolsa desde que el Gobierno socialista decidió aprobar el Real Decreto-ley, como Naturgy, que cae casi un 2,5% y cotiza por debajo de los 22,07 euros por acción de la oferta del fondo IFM por el 22,69% de la compañía. El precio de Enagás prácticamente no registra cambios; mientras que el de Red Eléctrica sube casi un 1,5%.
El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el mencionado Real Decreto-ley para rebajar el precio de la factura de la luz. La norma obligará a las compañías eléctricas a devolver parte de los beneficios extraordinarios que obtienen al repercutir sobre las centrales de generación de electricidad los costes de gas que no soportan.
La rebaja se mantendrá hasta marzo de 2022, para cuando el Gobierno espera que concluya el actual rally en el precio del gas. No obstante, el texto limita el efecto que esta medida tendrá en las comercializadoras y sólo se tendrán en cuenta los beneficios por encima de los 20 euros/MWh. Asimismo, sólo se detraerá el 90% de los ingresos extraordinarios.
En cuanto a los valores relacionados con la energía renovable de la Bolsa española, la caída de Solaria supera el 7%; mientras que Siemens Gamesa se deja un 4% y el descenso de Acciona se sitúa en el entorno del 5,5%.
Sin intención de cambiar
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este lunes durante la entrega de los XXXI Premios de la Energía que el Gobierno se siente «respaldado por Bruselas» y que «las leyes son inamovibles hasta que se cambian y no tenemos intención de cambiarla». No obstante, ésta ha explicado que puede haber «posibles ajustes» o «retiradas» parciales de las normativas aprobadas recientemente, pero ha defendido que ahora mismo es necesario aplicarla tal y como está por cómo se presenta el invierno.
En el mercado continuo, el mayor castigo es para Acciona Energía al hundirse cerca del 7,75%. La caída de Audax es de casi el 6%; mientras que la de Grenergy supera el 2% y Solarpack prácticamente no registra cambios respecto al pasado lunes. Por el contrario, Ecoener sube un 1,9% y Soltec se revaloriza algo menos de un 11%.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Marcos Llorente detalla sus peculiares costumbres de vida: «No enciendo la luz en casa»
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»