IAG y el resto de aerolíneas se disparan en Bolsa ante los avances de una cura contra el coronavirus
La propagación del coronavirus ha golpeado en las últimas semanas al sector turístico que ha sufrido importantes desplomes en Bolsa. Sin embargo, la noticia de que se ha logrado un avance significativo en un fármaco contra el brote de neumonía ha sido recibida con gran optimismo por el mercado, y el sector de las aerolíneas se ha disparado en los parqués de todo el mundo, como es el caso de IAG, que ha llegado a subir hasta un 7%.
Junto a la aerolínea anglo-española, otras compañías han repuntado en Bolsa en la jornada de este miércoles, como es el caso de Air France-KLM, que sube alrededor de un 4%, o Lufthansa y Norwegian que recuperan un 3,7% y un 3,2% respectivamente. Otras empresas del sector turístico también muestran datos positivos esta sesión en el terreno bursátil, como la cadena hotelera Meliá que sube en torno a un 2%.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «el importante repunte de las aerolíneas se debe, fundamentalmente, a las buenas noticias que están llegando sobre un posible medicamento. Esta mañana, el mercado se ha despertado con noticias de que científicos del Reino Unido podrían haber desarrollado una vacuna que estaría lista para ser probada ya con animales, mientras, que, desde China, investigadores de la Universidad de Zhejiang podrían haber desarrollado también un medicamento efectivo contra los efectos del virus».
Por su parte, los analistas de Investing.com, han remarcado que «las noticias que llegan de Reino Unido y China han inyectado optimismo a los inversores. Los sectores más afectados por el coronavirus en los últimos días, como las aerolíneas y el turismo, están recuperando posiciones, contagiados por el optimismo bursátil en general».
Impacto mínimo
Además, este miércoles Willie Walsh, el consejero delegado de IAG, ha dicho que «el impacto general del coronavirus en la demanda mundial de viajes aéreos será marginal». La compañía también ha defendido que no ha detectado impacto del coronavirus en la demanda de vuelos de ninguna de las aerolíneas del grupo. Sin embargo, y a pesar de las buenas noticias de este miércoles y la euforia del mercado, el número de aerolíneas que continúan cancelando vuelos al país asiático no hace más que aumentar.
Las últimas que han anunciado la cancelación de sus vuelos hacia Hong Kong como medida de precaución han sido United Airlines y America Airlines, días después de haber recortado el número de vuelos a China por este mismo motivo. United Airlines sí ha reconocido que la demanda de estas rutas ha caído a medida que el coronavirus ha ido afectando a más gente y ha dicho que la suspensión se mantendrá desde el 8 o al 20 de febrero.
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina