IAG se hunde un 8,57% en el Ibex 35 pese a reducir sus pérdidas un 26,7% durante el primer trimestre
IAG se hunde un 8,57% en Bolsa tras comunicar que registró unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 787 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 26,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19. El holding que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus protagoniza la mayor caída del Ibex 35 en la sesión de este viernes y su precio cae hasta los 1,54 euros por acción.
El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue también negativo con 810 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 1.131 millones de euros de un año antes, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las pérdidas de las operaciones de IAG se situaron en 731 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 32,1% inferiores a las del primer trimestre de 2021.
Entre enero y marzo, los ingresos totales se situaron en 3.435 millones de euros, frente a los 968 registrados en el mismo periodo de un año antes. «La demanda se está recuperando con fuerza, en línea con nuestras previsiones. Esperamos recuperar la rentabilidad a partir del segundo trimestre en adelante y en el ejercicio completo», ha resaltado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, quien asegura que el segmento vacacional premium sigue siendo el que muestra mejor evolución.
«Como consecuencia del incremento de la demanda, las reservas siguen creciendo. Esperamos alcanzar el 80% de la capacidad de 2019 en el segundo trimestre y el 85% en el tercero. En el Atlántico Norte la previsión es recuperar prácticamente el 100% de la capacidad en el tercer trimestre», ha añadido. Gallego ha afirmado que las pérdidas de las operaciones del Grupo se redujeron significativamente en el primer trimestre en comparación con el ejercicio anterior.
«Estos resultados reflejan la estacionalidad de nuestro negocio, el impacto de Ómicron y los costes asociados con el incremento de las operaciones», aseguró. Por todo ello, IAG espera que su resultado de las operaciones sea positivo a partir del segundo trimestre, llevando tanto al beneficio de las operaciones como a los flujos de efectivo netos de las actividades de explotación a ser positivos en el ejercicio.
«Resultados algo más débiles de lo esperado, impactados por el aumento del combustible y por la variante Ómicron, que afectó sobre todo en enero y febrero. Destaca la mejor posición de liquidez y la reducción de endeudamiento», subrayan los analistas de Bankinter, quienes subrayan que «lo más importante es que aprecia un fuerte crecimiento de las reservas, en gran medida por el levantamiento de restricciones en Reino Unido y espera volver a beneficios en el segundo trimestre».
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
Alcaraz – Rune, en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis la final del Conde de Godó hoy
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
-
Grossa de Sant Jordi 2025: horario, cuándo es, cómo seguir el sorteo y todos los premios
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento
-
Iturralde destroza a la prensa catalana por la no expulsión de Raphinha: «Llena de suciedad»