IAG se dispara un 10% en Bolsa impulsada por el apoyo de los grandes fondos y su situación de liquidez
Las aerolínea anglo española IAG se está viendo gravemente afectada en Bolsa por el coronavirus. La compañía acumula un desplome en Bolsa superior a un 65% desde que comenzó el año, y se consolida como el valor que más se ha hundido de todo el Ibex 35. Sin embargo, en la jornada de este viernes la cotizada se ha disparado alrededor de un 12% en Bolsa por el apoyo de grandes fondos.
Este es el caso de Lansdowne y Orbis que han incrementado su posición en IAG en los últimos días. En el caso de Lansdowne, ha pasado de concentrar un 4,11% a un 4,59%, mientras que el fondo Orbis ha pasado de tener un 1,02% a un 2,19%. De este modo, ambos fondos han brindado su apoyo a la compañía, en un momento de dificultad para el tejido empresarial a nivel mundial.
Además, IAG es la aerolínea de Europa que cuenta con más liquidez y líneas de crédito, algo fundamental para superar la situación a la que se enfrenta el sector con el avance del coronavirus. «El sector de las aerolíneas es, sin ningún tipo de dudas, uno de los más golpeado por el coronavirus. Dadas sus propias características, las aerolíneas necesitan un flujo constante de ingresos para hacer frente a los gastos y el principal problema que se están encontrando ahora las compañías es de liquidez», destaca Aitor Méndez.
Normas de ‘slots’
Los gobiernos de la Unión Europea han respaldado este viernes la modificación legislativa para evitar que las aerolíneas tengan que hacer vuelos casi vacíos o vacíos (los llamados ‘vuelos fantasma’) para no perder sus espacios en los aeropuertos a causa del brote de coronavirus.
En concreto, se trata de una medida «temporal» que se introduce como enmienda a las reglas actuales, que obligan en su formulación actual a las aerolíneas a operar al menos el 80% de sus franjas horarias asignadas. Su incumplimiento supone la pérdida del derecho al ‘slot’ en la siguiente temporada equivalente.
La modificación ha recibido el visto bueno de los Veintisiete a nivel de embajadores ante la UE y ahora debe recibir el visto bueno del Parlamento Europeo, que realizará la votación en la sesión plenaria reducida que tendrá lugar el próximo 26 de marzo.
Una vez aprobada, la flexibilización se aplicará al periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 24 de octubre de este año, cubriendo así toda la campaña de verano. También se aplicará con carácter retroactivo desde el 23 de enero hasta el 29 de febrero para vuelos entre la UE y China o Hong Kong.
Temas:
- Bolsa
- Coronavirus
- IAG
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»