La IA destruirá el 6% del empleo en España: Google espera que el PIB se dispare
Un informe elaborado por Implement Consulting Group a petición de Google titulado La oportunidad económica de la IA en España prevé que la inteligencia artificial (IA) generativa supondrá la eliminación de un 6% del empleo actual en España, principalmente las ocupaciones relacionadas con la asistencia administrativa, la venta telefónica y la traducción debido a su «alta exposición a la adopción de esta tecnología».
Además, el documento revela que esta tecnología puede aportar entre 100.000 y 120.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) español en la próxima década -en torno a un 8% anual de crecimiento- en un escenario de «adopción generalizada» y desarrollo de esta tecnología en los próximos 10 años.
Así, Google sigue la línea de otras entidades como Ernst & Young (EY), quien afirmó en un informe que el 35% de los trabajadores «están expuestos» a un «riesgo de reemplazo» por el desarrollo de GenAI.
El estudio, presentado este jueves en el marco del Google Cloud Summit en Madrid, también revela que un retraso de cinco años en la adopción de la IA generativa puede reducir ese incremento potencial de PIB del 8% al 2%, por lo que la compañía estadounidense ha urgido al país a apostar por esta tecnología e invertir en ella.
Los efectos de la IA en el empleo
«Este crecimiento económico se debe principalmente al impulso de la productividad que promueve el uso de la IA generativa. En este contexto se estima que el 58% del empleo en España (equivalente a 12,4 millones de puestos de trabajo) utilizará la IA generativa para ayudar a mejorar su eficiencia cuando se complete la adopción total de la IA generativa», explica el informe.
El análisis también apunta que el efecto de esta tecnología podría notarse en «todos los sectores», especialmente en los servicios, donde se espera un 80% del potencial impacto económico total.
Destacan principalmente los servicios empresariales de uso intensivo de conocimientos como comercio, turismo, transporte y administración pública y sanidad, donde la IA impactará principalmente en la agilización de tareas relacionadas con la generación de contenidos, búsqueda de información y automatización de procesamiento de datos complejos, entre otros elementos.
«Se estima que la generación de nuevos puestos compense esta pérdida manteniendo así una tasa de empleo estable», defiende, sin embargo, el estudio.
También se estima que el 36% del empleo en España podría no verse afectado por el impacto de la IA (trabajo manual o al aire libre como la construcción, la limpieza y los que se sustentan en la interacción entre personas como los servicios de cuidados o la hostelería), frente a un 58% que tendría que convivir con esta tecnología, lo cual afectará principalmente a profesionales de oficinas.
En este contexto, el informe indica que, hasta la fecha, el 9% de las empresas españolas ha usado al menos un tipo de tecnología de IA durante 2023, por lo que es el primer país del sur de Europa en términos de adopción, por delante de:
- Portugal: 8%
- Francia: 6%
- Italia: 5%
«Sin embargo, en un país como España, donde las pymes suponen un 67% del empleo total, solamente el 8% han incorporado la IA durante el 2023 frente al 40% que suponen las grandes empresas. En este contexto, el 56% de las empresas españolas afirma que tiene previsto invertir en automatización basada en IA en los próximos cinco años, superando también la media de los países encuestados», añade el estudio.
No obstante, la ralentización de la implementación de la IA por parte de las pymes en España podría verse afectada por la falta de competencias digitales en esta tecnología y también por la incertidumbre regulatoria, entre otros factores.
Por ello, los autores del informe urgen a impulsar el desarrollo de talento, de las actividades de investigación y desarrollo y de la comercialización para «aprovechar plenamente» el potencial de la IA generativa en España.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones