Huevos, harina y leche: el fin de la rebaja del IVA dispara el precio del roscón hasta máximos
El consumo por segundo año consecutivo será de entre un millón y 1,4 millones de unidades más respecto al año anterior
El Roscón de Reyes es uno de los postres más tradicionales en fechas navideñas, sin embargo, este año va a ser mucho más caro. En concreto, se espera que este mes de enero, el Roscón de Reyes sea un 3% más caro que el año pasado por estas mismas fechas.
El motivo principal de esta subida es la inflación y el fin de la rebaja del IVA, que se aplicaba en muchos de los productos que son ingredientes fundamentales.
Así, algunos de los ingredientes clave del Roscón de Reyes han experimentado incrementos significativos como consecuencia de la inflación, son los productos lácteos, como la leche y la nata, que han subido un 1% y un 4%, respectivamente, mientras que otros ingredientes esenciales, como las frutas frescas y en conserva, utilizadas para decorar y rellenar el roscón, han registrado aumentos del 2,8% y del 1,2%.
Además, el precio del pan y los huevos, productos fundamentales en la preparación de este postre navideño, han crecido un 5%, lo que también afecta el coste final del producto, según el análisis de la evolución de los costes de sus ingredientes que ha sido realizado por Javier Rivas, profesor de EAE Business School.
El informe también señala que el aumento de los costes no se limita sólo a los ingredientes. El transporte, por ejemplo, indispensable para la distribución de este dulce, ha registrado una subida del 2%, y los servicios de restauración, donde muchos consumidores eligen disfrutar de este dulce, han experimentado un crecimiento del 4,4%.
Mientras que el azúcar es la excepción más destacada en la reciente evolución al alza de los precios de los productos para elaborar el roscón, con una reducción del 5% en comparación con el año anterior.
Fin de la rebaja del IVA en alimentos
Los considerados alimentos básicos, que pasaron de tener un 0% de IVA a principios de 2023 a un 2% el pasado 1 de octubre, han visto incrementada esta tasa hasta el 4% en 2025, el IVA original que se les aplicaba antes de la rebaja. En este grupo de alimentos se incluyen pan, huevos, leche, queso, legumbres, verduras o fruta.
Más consumo de Roscón de Reyes
El Roscón de Reyes es un producto que cada vez es más demandado en las fechas navideñas y cuando se acerca 6 de enero. En concreto, durante este año se espera que los roscones de Reyes crezcan por encima de la cifra de 30 millones de unidades durante esta campaña de Navidad, lo que supondrá un incremento de entre un 3,5% y un 4,5% en comparación a 2023, según las estimaciones de la Asociación Española de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac).
Se espera que este aumento del consumo por segundo año consecutivo será de entre un millón y 1,4 millones de unidades más respecto al año anterior.
Lo último en Economía
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
Últimas noticias
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
Colocan estores en las ventanas de La Mareta tras captar OKDIARIO imágenes de Sánchez y su familia
-
Los OK y KO del lunes, 25 de agosto
-
Éste es el audio que compromete al alcalde imputado de León que arropó a Sánchez en una zona incendiada