Las huelgas de aerolíneas ‘low cost’ protagonizan las vacaciones de fin de año en España
La inflación impulsa a las aerolíneas low cost: ganan un 8% de cuota y recuperan los pasajeros precovid
Buen fin de año para los aeropuertos españoles: operarán más vuelos que en 2019
Ryanair, Vueling y Air Nostrum han programado varias huelgas para estas fechas en España, por lo que los viajeros podrían verse afectados por los paros en estas aerolíneas para disfrutar de sus vacaciones en este fin de año.
En el caso de Ryanair, los sindicatos USO y Sitcpla, que representan a los tripulantes de cabina de la compañía aérea, convocaron una nueva huelga desde el pasado 8 de agosto hasta el 7 de enero de 2023, ambos incluidos. La huelga consta de jornadas de paros de 24 horas, de lunes a jueves, semanalmente, por lo que desde el periodo comprendido entre el lunes 2 de enero hasta el jueves 5 de enero se verá afectados por esta convocatoria de la aerolínea irlandesa.
Los sindicatos señalaron que Ryanair no ha mostrado «el más mínimo intento de acercamiento» hacia ellos, sino que ha manifestado públicamente su negativa a entablar cualquier diálogo con los representantes elegidos por sus tripulantes.
Asimismo, Sepla anunció la semana pasada la convocatoria de una huelga del colectivo de tripulantes técnicos de vuelo (pilotos) de Air Nostrum en todas sus bases y centros de trabajo. En este caso, los parones afectarán al 2 y 3 de enero. El motivo es el «bloqueo» en las negociaciones de su convenio colectivo. Según explicó el sindicato, Air Nostrum insistía en ofrecer «el 3% de revisión salarial para los años 2023 a 2025, manteniendo su negativa a compensar siquiera el incremento del coste de la vida sufrido por los trabajadores en 2022».
Por su parte, Air Nostrum manifestó que ya ofreció en el marco del SIMA una subida salarial para los próximos tres años del 10% a los comandantes y de un 13% a los segundos pilotos. Además, indicó que este incremento podría ser aún mayor dependiendo de los resultados por objetivos que también se están negociando.
Por otro lado, el sindicato Stavla llamó a los tripulantes de cabina de pasajeros de Vueling a participar en las huelgas convocadas todos los viernes, domingos, lunes y festivos entre el 1 de noviembre y el 31 de enero, así como los festivos y los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, para exigir una actualización salarial del 13,4% para 2022.
El presidente de Vueling, Marco Sansavini, calificó de inviables las subidas salariales exigidas por los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) de la empresa y ha pedido diálogo. A pesar de la huelga, la aerolínea ha asegurado que «garantiza toda su operativa durante el periodo navideño», entre el 19 de diciembre y el 8 de enero, y prevé que «todos los vuelos ya programados y a la venta operen según lo previsto» y ha añadido que se han cancelado de forma preventiva aquellos vuelos que podrían estar afectados por el paro.
Temas:
- Aerolíneas
- Huelga
- Vuelos
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
Últimas noticias
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA