Huawei gana un 25% más en 2018, hasta 7.863 millones
La compañía china de telecomunicaciones Huawei, acusada de espionaje industrial por EEUU, ha logrado un beneficio neto de 59.345 millones de yuanes (7.863 millones de euros) al cierre de su ejercicio 2018, lo que representa un incremento del 25% en comparación con su resultado del año anterior, gracias al impulso de las ventas de móviles en China, informó la empresa.
«Ante la sospecha y la exclusión, la confianza de nuestros clientes es nuestra mayor motivación», declaró el presidente rotativo de Huawei, Guo Ping, durante la presentación de las cuentas anuales de la compañía en su sede de Shenzen.
«Confiamos en que las empresas que elijan trabajar con Huawei serán más competitivas en la era del 5G y los países que escojan trabajar con nosotros tendrán ventaja de cara a la siguiente ola de crecimiento en la economía digital», añadió.
El beneficio operativo del gigante chino de las telecomunicaciones aumentó un 30% en el ejercicio, hasta 73.287 millones de yuanes (9.710 millones de euros), elevando su margen operativo al 10,2% desde el 9,3% de 2017.
Los ingresos del fabricante chino alcanzaron en el conjunto del ejercicio un récord de 721.202 millones de yuanes (95.556 millones de euros), cifra que supone una mejora del 19,5% respecto de la facturación registrada en 2017, su mayor incremento en dos años.
Las ventas de Huawei en el segmento de operadoras de telecomunicaciones cayeron un 1,3%, hasta 294.012 millones de yuanes (38.950 millones de euros), mientras que el negocio de empresas creció un 23,8%, hasta 74.409 millones de yuanes (9.857 millones de euros) y la facturación de la división de consumo alcanzó los 348.852 millones de yuanes (46.215 millones de euros).
Respecto a las principales áreas geográficas en las que opera, Huawei incrementó un 19,1% sus ingresos anuales en China y un 24,3% en Europa, Oriente Próximo y África, mientras que en Asia Pacífico facturó un 15,1% más y en América un 21,3% más, principalmente por el crecimiento en el negocio de empresas en Latinoamérica.
Por otro lado, Huawei destacó que en 2018 invirtió un total de 101.509 millones de yuanes (13.448 millones de euros) en investigación y desarrollo, un 13,9% más que en 2017.
«Creemos que, como proveedor tecnológico, es nuestra responsabilidad crear seguridad a través de la innovación, mejorarla a través de la colaboración y trabajar juntos para dar forma a un mundo digital en el que todos puedan confiar», señaló Liang Hua, presidente del consejo de Huawei, quien subrayó que la compañía ha dejado claro que la ciberseguridad y la protección de la privacidad «son y serán las máximas prioridades para Huawei».
Temas:
- Huawei
- Resultados
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Marc Márquez no pisa el freno: «Toca seguir con la misma intensidad»
-
Sumar exige la regularización masiva de inmigrantes tras los incidentes en Torre Pacheco
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix
-
Policías y guardias civiles contra Marlaska por el abandono en Torre Pacheco: «Faltan medios y agentes»