Los hoteles españoles rondarán el 75% de ocupación durante el puente de la Constitución
Los hoteles españoles rondarán el 70-75% de media de ocupación durante este puente de la Constitución y de la Inmaculada, que cuenta con un viernes festivo en toda España y un lunes no laborable en seis comunidades autónomas, funciona como antesala de Navidad.
La tendencia de este periodo son los viajes dentro del propio país, especialmente con el predominio del turismo urbano y de naturaleza, buscando, precisamente, esas ciudades que ya empiezan a engalararse de cara a las fiestas de fin de año.
Por tanto, en la capital española, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) tiene previsto que la ocupación media hotelera en la comunidad alcance el 78% para este festivo, cifra superior al 77% del año pasado.
Para este año, se estima que los días de mayor ocupación serán este viernes 6, día de la Constitución (84%), y el sábado 7 (83%).
En este puente, la región suele recibir un importante número de turistas, principalmente nacionales, con incentivos como las compras o las actividades navideñas, principalmente la iluminación. Así, este puente se ha consolidado como un momento clave para atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales.
Solo en la capital, el Ayuntamiento espera batir récord de turistas durante esta Navidad y superar el 90% de ocupación hotelera, según destacó la pasada semana el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.
Ocupación en los hoteles
Por su parte, los establecimientos hoteleros andaluces alcanzarán un grado de ocupación del 66,1% entre este jueves y el próximo domingo, según el informe de previsiones realizado a partir de las expectativas del propio sector.
Así lo ha detallado la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior en una nota de prensa, en la que han desglosado que, por provincias, los hoteleros esperan superar en todos los casos el 50% de ocupación, destacando Sevilla, con el 74,8%; Córdoba, el 69,4%; Cádiz y Jaén, el 68,1%; Málaga, el 64,9%; Granada y Huelva, el 63,5%; y Almería, el 52,6%.
Asimismo, su consejero Arturo Bernal ha considerado que la previsión para el puente, sumada a la evolución de lo que va de año en el destino –con una subida del 5% en las pernoctaciones hoteleras hasta octubre–, «nos hacen ser optimistas para la próxima época vacacional de la Navidad y para el cierre del conjunto de 2024».
En la Comunidad Valenciana, Benidorm se posiciona nuevamente como el destino más destacado para la antesala de Navidad, con una previsión del 85,4% de ocupación, un «hito especialmente relevante dada su alta capacidad hotelera y su atractivo internacional». Esta cifra «refuerza su posición como epicentro turístico» de la Costa Blanca, ha resaltado la patronal Hosbec.
Los datos de la Costa Blanca, excluyendo Benidorm, se anotan un 77,5% de ocupación para este puente. Además, estos números corresponden a reservas confirmadas en los sistemas de gestión hotelera, por lo que se prevé un «aumento significativo» gracias a las reservas de última hora.
Los establecimientos hosteleros y hoteleros de Galicia encaran estos días con la expectativa de mejorar datos respecto al año anterior y la previsión de ocupar entre el 75 y el 85% de sus plazas. Como es tradicional en estas fechas, el cliente será mayoritariamente de proximidad: gallegos llegados de otros puntos, españoles –sobre todo del centro de la meseta– y viajeros de Portugal que pasarán en Galicia unos días aprovechando las fechas festivas.
Uno de los mayores atractivos serán los alumbrados y mercadillos navideños de estas fechas. De hecho, puntos como Vigo, con su célebre decoración de Navidad, está prácticamente completo y la mayoría de sus establecimientos hoteleros no tienen plazas para estos días. Los que las tienen, según reflejan los portales de reservas, las ofertan a precios muy elevados.
Puente de la Constitución
La Junta de Extremadura prevé que los hoteles de la comunidad alcancen una ocupación en torno al 85% en este puente, que se suma al festivo local en Mérida el martes 10 de diciembre, según datos del propio sector.
En esta línea, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha apuntado que los propios extremeños eligen Extremadura para este puente, que será más largo en la región por el festivo local en la capital autonómica.
Durante este puente de diciembre se celebran, además, varias fiestas de interés turístico que sirven como reclamos para el viajero al tiempo que dinamizan la oferta turística y cultural en comarcas como La Vera, con Los Escobazos de Jarandilla de la Vera, el Valle del Alagón con La Encamisá de Torrejoncillo y otras como la Otoñonada del Valle del Jerte y el Valle del Ambroz, con una programación extensa que se prolonga durante todo el otoño.
Lo último en Economía
-
Ni México ni Chile: el paraíso hispano para emigrar pasados los 60 años y vivir como un rey con 400€
-
Banco Sabadell quiere que Competencia blinde a las pymes cuyo crédito dependa de él y de BBVA
-
Viajar en Semana Santa: ¿por qué es esencial contratar un seguro de viaje?
-
La confianza empresarial cayó antes de los aranceles de Trump: baja 4 puntos en el segundo trimestre
-
Cuerpo se reunirá con el secretario de EEUU que acusó a Sánchez de «cortarse el cuello» por visitar China
Últimas noticias
-
Bukele confirma ante Trump que no devolverá al deportado por error: «No voy a mandar terroristas a EEUU»
-
La agencia de Jay-Z que lleva la carrera de Vinicius pesca a una perla de La Masía
-
Un audio delata a Bernabé: Pradas dijo «eso pasa en muchos municipios» por la cobertura del Es Alert
-
Baleares excluirá a los okupas de las ayudas sociales al alquiler
-
Armengol quiere movilizaciones y pancartas en la calle contra el decreto de Vivienda de PP y Vox