La hostelería pierde 5.500 millones durante la Navidad y factura la mitad que un año antes
El sector de la hostelería no levanta cabeza ni en la campaña de Navidad. Las duras restricciones impuestas por los distintos gobiernos han provocado un hundimiento de la actividad del 50% en el mes de diciembre, hasta registrar unas pérdidas de 5.500 millones de euros en comparación con el mismo periodo del año anterior. Un escenario que confirma la situación insostenible que viven los hosteleros y que ya ha provocado el cierre de 65.000 negocios desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo.
Según han explicado fuentes conocedoras de la situación a OKDIARIO «el balance de la campaña de Navidad se ha saldado con una caída de la actividad de un 50%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lastrado por las restricciones que han impuesto los distintos gobiernos para evitar el aumento de los casos positivos y la propagación de la pandemia». Un escenario que ha provocado que «los negocios pierdan 5.500 millones de euros sólo en el mes de diciembre, lejos de los 11.000 millones que facturó el sector de la hostelería en 2019».
«Seguimos esperando una serie de medidas económicas que compensen las pérdidas que llevamos acumuladas desde el pasado 14 de marzo y que nos están llevando a una importantísima crisis económicas entre los profesionales del sector, que se verá agravado el próximo 30 de enero cuando finalice el plazo para cerrar el año 2020 y se tenga que presentar las liquidaciones de los impuestos del IVA y del IRPF, ante la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez».
En concreto, el sector de la hostelería se jugaba 11.000 millones de euros en la campaña de Navidad, con un incremento de la facturación de hasta el 25% cada mes de diciembre respecto a cualquier otro del año. Un dato que se ha desinflado por las restricciones de aforo, la reducción de los horarios y la clausura de las barras, entre otras medidas restrictivas aprobadas en las distintas comunidades autónomas con el visto bueno del Ministerio de Sanidad -cartera de Salvador Illa-.
Las restricciones también han hecho mella en la contratación de personal eventual para cubrir el aumento de la demanda en la campaña de Navidad. «Los hosteleros no han contratado en el mes diciembre, ya que gran parte de sus plantillas aún se encuentran en un expediente de regulación de empleo (ERTE)», explican.
Anticipan nuevos cierres
Además, anticipan que estos datos se traducirán en nuevos cierres y despidos a falta de ayudas directas de apoyo al sector. «Seguimos esperando una serie de medidas económicas que compensen las pérdidas que llevamos acumuladas desde el pasado 14 de marzo y que nos están llevando a una importantísima crisis económicas entre los profesionales del sector, que se verá agravado el próximo 30 de enero cuando finalice el plazo para cerrar el año 2020 y se tenga que presentar las liquidaciones de los impuestos del IVA y del IRPF, ante la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez», critican.
«Los negocios del sector de la hostelería que continúan abiertos están con el agua al cuello, viendo como las Administraciones hacen oídos sordos a nuestra petición de ayudas y se pasan la pelota de unos a otros para ver quien puede pagar la verbena. No sabemos cuánto tiempo vamos a seguir así, aunque lo que si sabemos seguro es que cuanto más tiempo sigamos siendo señalados como los culpables, más serán los establecimientos que acabarán bajando la persiana», explican.
Además, señalan que «el periodo navideño es un tiempo de reuniones en diversos ámbitos y de compras masivas, circunstancias que han podido generar este aumento en el número de contagios. Por ello debemos mostrar nuestra indignación en que la hostelería parezca ser la única culpable del repunte en los contagios».
Urgen ayudas directas
Ante esta situación urgen al Ejecutivo de Pedro Sánchez a «definir cuando llegarán las ayudas directas para el sector de la hostelería en plena tercera ola de la crisis del coronavirus, ya que los negocios no aguantan más y las ayudas sirven». En concreto, tan sólo un 3% de los negocios de hostelería se podrán beneficiar del ‘Plan de Refuerzo a la Hostelería, el Turismo y el Comercio’ dotado de 4.220 millones de euros.
El ‘Plan de Refuerzo a la Hostelería, el Turismo y el Comercio’ se basa en cinco bloques principales: el primero reducirá directamente los costes de los alquileres, el segundo permitirá facilitar la liquidez de las empresas para que puedan hacer frente a sus compromisos con proveedores y trabajadores. En tercer lugar, se rebajarán los costes fiscales, se permitirá retrasar el pago de impuestos y se flexibilizará el régimen de módulos y se amplían los sectores que podrán beneficiarse de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) catalogados como ultra protegidos.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Dónde ver ahora gratis el Celta – Barcelona online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Cómo va el Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y goles del partido de la Liga hoy en vivo
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos