Las horas extras tienen un coste anual equivalente a contratar a más de 101.850 empleados
Un 9,6% más en 2017 que en 2016
Son 3.100 millones de euros
Las horas extra en España tienen un coste para las empresas superior a los 3.100 millones de euros, según un estudio realizado por Randstad a partir de la Encuesta de Costes Laborales publicada por el Instituto Nacional de Estadística.
En concreto, durante el último año las horas extras supusieron un total de 3.113 millones de euros para las empresas, un 9,4% más que en 2016. Además, supuso la cifra más alta registrada en la última década, solo superada por los 3.691 millones de 2008.
Así, en los últimos diez años, según cálculos de Randstad, el coste acumulado para las empresas por las horas extra ronda los 28.000 millones de euros.
En concreto, el coste anual es equivalente a contratar a más de 101.850 empleados durante un año abonando el salario medio en España. Por tipo de jornada, 86.572 trabajarían a jornada completa, mientras que 15.278 lo harían a jornada parcial.
El director de relaciones institucionales de Randstad, Luis Pérez, considera que la utilización excesiva de las horas extra provoca un descenso de la productividad de los empleados, así como otros problemas derivados de la sobrecarga de trabajo como puede ser el aumento de las tasas de siniestralidad.
Madrid y Extremadura tienen las horas más baratas
A nivel nacional, la hora extra cuesta una media de 21,22 euros, aunque experimenta variaciones de hasta 10 euros entre las diferentes comunidades autónomas.
Las comunidades con las horas extra mejor pagadas son País Vasco (28,25 euros), La Rioja (23,78 euros), Asturias (23,65 euros), Cantabria (23,35 euros), Galicia (23,18 euros) y Navarra (23,06 euros).
Por el contrario, entre las regiones con las horas extra más baratas destacan Madrid (17,75 euros la hora), Extremadura (18,63 euros), Canarias (23,61 euros) y Aragón (20,28 euros).
Por otro lado, Randstad destaca que Cataluña (809,3 euros) es la región que más trabajadores podría contratar con la inversión destinada a pagar horas extra. En concreto, en la región catalana se podrían contratar hasta 25.000 trabajadores.
Por detrás, le sigue Andalucía (13.386 empleados). Por encima de las 10.000 incorporaciones también destacan Madrid (11.991 trabajadores) y Comunidad Valenciana (11.681 profesionales).
Lo último en Economía
-
Adif oculta el colapso informático que amenaza la seguridad ferroviaria: tres fallos en dos semanas
-
La Reserva Federal (Fed) se rinde ante la guerra comercial de Trump: bajará los tipos al 4,00%-4,25%
-
BBVA suspende sus objetivos comerciales en Cataluña y liga el bonus a «captar accionistas de Sabadell»
-
El lujoso centro Canalejas, al borde del precipicio: debe 160 millones que vencen este año
-
Sánchez anuncia 30.000 € para comprar VPO pero sólo hay 350 viviendas de las 184.000 que prometió
Últimas noticias
-
El PP lleva al Senado las vacaciones del «sultán» Sánchez en La Mareta tras las exclusivas de OKDIARIO
-
El Atlético, ante el equipo que ha hecho quebrar la banca
-
La víctima recurre su expulsión de la causa de la DANA y abre la puerta a la recusación de la juez
-
Los OK y KO del martes, 16 de septiembre de 2025
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy