Los hogares con menos ingresos han ahorrado sólo 9 euros en tres meses con la rebaja del IVA de Sánchez
Arroz, patatas, aceite o pasta se encarecen hasta un 22% en marzo pese a tener el IVA rebajado
Sánchez deja atrás a las familias vulnerables: el gasto en alimentos se come el 21% de sus ingresos
Pese a que Nadia Calviño y María Jesús Montero ya notan la rebaja del IVA cuando van al supermercado, lo cierto es que, para el resto de los hogares españoles, no está suponiendo un alivio significativo. Concretamente, las familias con menores ingresos y, por consecuencia, en las que más impacta la subida desbocada de los precios de los alimentos sólo han ahorrado tres euros al mes en lo que va de año.
Según el último informe La reducción del IVA en los alimentos básicos: evaluación y recomendaciones, elaborado por EsadeEcPol, el ahorro anual debido a la rebaja del IVA en el grupo de productos tratados, está en torno a los 35 euros para los hogares, lo que supone que cada mes estas familias ahorran menos de tres euros. Una rebaja que no sólo es insignificante, sino que además se queda en papel mojado si se tiene en cuenta el efecto rebote que está teniendo el precio de estos alimentos rebajados, que si bien es cierto que se abarataron en el mes de enero ya han recuperado el nivel anterior a la instrucción de esta rebaja fiscal.
En el mes de marzo, productos como el arroz, el aceite o las patatas han experimentado incrementos que en algunos casos superan el 22%, pese a que todos ellos tienen el IVA rebajado desde el pasado 1 de enero. De esta forma, los españoles continúan perdiendo poder adquisitivo con un incremento promedio de los precios de un 15,4% que comienza a repercutir en las ventas.
Según el último estudio de Asufin, las patatas son los productos que más se han encarecido en lo que va de año, aumentando su precio en más de un 22%, pese a que desde el 1 de enero, frutas, verduras y hortalizas redujeron su IVA del 4% al 0%. En menor medida, el arroz se encareció un 6,2% en los últimos 30 días, seguido de la harina que subió un 2,8% y la pasta que en marzo es un 1,6% más cara que en febrero.
El 1 de enero de 2023 entró en vigor la reducción del IVA de los alimentos de primera necesidad del 4% al 0%; y otros alimentos básicos (como la pasta cruda o el aceite) pasaron del 10% al 5%. A diferencia de lo que ha ocurrido en otros países, la rebaja del IVA se trasladó en su inmensa mayoría -más del 90%- a los precios finales entre enero y febrero, al menos en las grandes superficies, según ha comprobado el centro de estudios.
El impacto redistributivo de la medida es progresivo porque supone un ahorro mayor para los hogares de renta baja en proporción a su gasto total. Sin embargo, a medida que aumenta la capacidad económica del hogar, el gasto en alimentos como frutas, verduras, pan y queso también aumenta. Esto hace que la medida destine un mayor gasto público agregado (en euros que se dejan de ingresar por IVA) para las familias de más renta. Cinco de cada diez euros que se dejaron de recaudar por la rebaja del IVA fueron a parar al 40% de hogares con mayor capacidad económica.
Lo último en Economía
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»